Economista de la UBA e hincha de Boca: ¿quién es Ariel Szarfsztejn, el sucesor de Galperin en Mercado Libre?
Con solo ocho años haciendo carrera en la firma argentina, el actual presidente de Commerce se ganó la confianza del dueño de la plataforma, quien lo consideró la persona "idónea" para ser su sucesor.

El 1 de enero de 2026 fue la fecha elegida para dar inicio a una nueva era en la plataforma argentina de comercio online, Mercado Libre.
Ese día, el emblemático fundador de la firma, Marcos Galperin, saldrá de su cargo como director ejecutivo y será reemplazado por Ariel Szarfsztejn, un economista argentino de la Universidad de Buenos Aires con una maestría en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, hincha del equipo de fútbol Boca Juniors y de bajo perfil.
El ejecutivo llegó a la compañía en 2017 y hoy, con 43 años, llevará las riendas del gigante del e-commerce latinoamericano, con presencia en 10 países de la región y operaciones en otros ocho. Hasta ahora, Szarfsztejn se desempeñaba como presidente de Commerce y, según Galperin, "es la persona indicada para liderar esta nueva etapa como CEO de Mercado Libre".
A ello Szarfsztejn respondió: “Es un honor y un enorme desafío suceder a Marcos en el liderazgo de Mercado Libre, una empresa que ha transformado la vida de millones de personas en América Latina".
Además de ser hincha de Boca, el ejecutivo se ha mostrado en apoyo a la población judía y asegurado que el "antisemitismo es un problema más grande de lo que aparenta”.
Dicho comentario lo hizo en X, donde es muy activo, y donde además en mayo pasado agradeció al Presidente Javier Milei por su apoyo al crecimiento de Mercado Libre en Argentina.
VAAAAAAAAMOOOOOO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 17, 2025
ORGULLO NACIONAL...!!! https://t.co/BAe11IDJXZ
Primeros indicios
Poco antes, en septiembre, Szarfsztejn había empezado a mostrarse más a la prensa. Ese mes, la compañía anunció la inversión de US$ 75 millones en un nuevo centro de distribución de 56.000 metros cuadrados en el Mercado Central de La Matanza. Entonces dijo que es "una inversión de largo plazo, que no está pensada mirando lo que puede pasar en el próximo semestre, sino para los próximos cinco o seis años".
Anunciamos el desarrollo de un nuevo Centro de Almacenamiento en @ML_Argentina 📦🚀
— Ariel Szarfsztejn (@SzAriel) September 5, 2024
Con una inversión de USD 75M para lograr envíos más rápidos y generar más de 2300 empleos directos.
Gracias Presidente @JMilei por acompañarnos y reiterar su compromiso por una Argentina más LIBRE pic.twitter.com/i75HpvSjxI
Luego, en abril, se presentó en el Mercado Libre Experience Buenos Aires, donde se anunció que Mercado Libre invertiría US$ 2.600 millones en la expansión de sus operaciones en el mercado austral. "Nos llena de orgullo ser parte de un ecosistema que sigue innovando con soluciones que generan un impacto positivo en la vida de millones de personas", dijo.
Hace solo una semana expuso en uno de los eventos más importantes del banco de inversión JPMorgan, la "Global Tech Conference" en Boston, donde "exploramos las enormes oportunidades que tiene Mercado Libre para seguir liderando la transformación digital del comercio en América Latina. En un contexto en el que las tiendas físicas aún representan el 85% del retail en la región, seguimos enfocados en construir la infraestructura y la experiencia necesarias para incentivar a más personas a comprar online", describió en su LinkedIn.
El crecimiento de Szarfsztejn fue silencioso, ya que ingresó a Mercado Libre como vicepresidente de Estrategia, Desarrollo Corporativo y Relaciones con Inversionistas, para luego asumir la unidad de Mercado Envíos, hasta ser vicepresidente de Commerce y desde hace un año asumir la presidencia de esa división.
Bajo su liderazgo, Mercado Libre consolidó su infraestructura logística y expandió su presencia regional, con inversiones millonarias y centros de distribución que hoy procesan cientos de miles de paquetes por día.
Antes de llegar al gigante del e-commerce, el economista de la UBA fue gerente general de Hoteles para América Latina y vicepresidente de Hoteles en Despegar. También trabajó en diversas firmas como The Boston Consulting Group y Goldman Sachs.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales