Inflación en Argentina alcanza el 1,6% en junio y acumula alza de 15,1% en primer semestre
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por alzas en el valor de las cuotas de los servicios educativos.

Casi en línea con el dato anterior, la inflación en Argentina en junio alcanzó el 1,6% y acumuló un alza de 15,1% durante los primeros seis meses del año.
De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísiticas y Censos (Indec), en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
Asimismo, en junio el Gran Buenos Aires fue la región que presentó la mayor alza mensual (2%) y Cuyo, la de menor (1%).
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por alzas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), "por incrementos en Arriendos de vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio".
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).
La cifra mensual se mantuvo por debajo de las proyecciones, ya que el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de Argentina (BCRA) proyectó que los precios aumentarían entre 1,8% y 1,9%. Sin embargo, estuvo levemente por encima del registro de mayo, cuado rompió el umbral del 2% y anotó una variación mensual de 1,5%.
Esta cifra le da un respiro al gobierno del Presidente Milei, que solo unas horas recibió una negativa de la jueza Loretta Preska a su solicitud de extensión de plazo para la devolución del 51% de YPF.
Reacciones
El minsitro de Economía, Luis Caputo, destacó a través de su cuenta en X (ex Twitter) que "la inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018".
Asimismo destacó que "la variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021".
Momentos más tarde, el Presidente Javier Milei salió a celebrar la cifra y valoró el trabajo realizado por el jefe de cartera. En tanto, el secretario de Estado, Manuel Adorni, señaló que "este es el resultado de una economía manejada por economistas".
VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!!
IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia.
Fin.
VLLC!
Cc: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/29UhKgm1jZ
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China