Es oficial: inflación en Argentina se ubica en 1,5% en mayo, la más baja en cinco años
En lo que va de 2025, el índice acumula 13,3%, mientras que en 12 meses sumó 43,5%.

Es oficial: la inflación en Argentina quebró el piso del 2% en mayo y se ubicó en 1,5%, su nivel más bajo desde mayo de 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La moderación respondió principalmente a una desaceleración en el rubro de alimentos.
En lo que va del año el índice acumula 13,3%, mientras que en 12 meses sumó 43,5%.
La cifra también marcó un hito para el Presidente Javier Milei, quien había prometido que el indicador se ubicaría por debajo del 2%, en línea con algunas estimaciones de consultoras privadas. “La tasa de inflación saltó al 3,7% (en marzo), pero dijeron que se iba a quedar en niveles del 5% al 7%. Al mes siguiente (abril) cayó a 2,8%, este mes se espera que rompa el 2%, y yo se los afirmo desde acá que para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado”, sostuvo el mandatario durante el Madrid Economic Forum.
Por divisiones, las menores variaciones con respecto al mes anterior se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%), mientras que la de mayor aumento fue Comunicación (4,1%), por alza en servicios de telefonía e internet; seguido de Restaurantes y hoteles (3%), por alza en comidas fuera del hogar.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que “la variación interanual del IPC Nacional fue de 43,5%, registrándose 13 meses consecutivos de desaceleración en la comparación interanual”, y subrayaron que esta tasa anual es la más baja desde marzo de 2021.
Tras la difusión del dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en redes sociales: “Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual. Tenemos el mejor presidente del mundo”. Milei replicó el mensaje y lo calificó como el “mejor ministro de Economía de la historia argentina”.
Además festejaron la cifra el vocero presidencial, Manuel Adorni, y otros funcionarios del oficialismo.
@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina... por lejos...
— Javier Milei (@JMilei) June 12, 2025
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/rh460ohgn2
Si bien varias consultoras privadas venían anticipando la posibilidad de perforar el umbral del 2%, la mayoría proyectaba cifras algo más altas. Al cierre de mayo, Equilibra, Analytica, LCG y EcoGo estimaban un 2%, mientras que C&T Asesores Económicos preveía un 1,8%. No obstante, tras conocerse el dato de inflación en Buenos Aires, que se ubicó en 1,6%, algunas firmas ajustaron sus proyecciones. Es el caso de Equilibra, que esta semana corrigió su estimación para el IPC nacional a 1,7%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"