Día oscuro para Argentina: jueza estadounidense rechaza solicitud del gobierno para suspender orden de devolver 51% de YPF
La sentencia ordena al país trasferir su participación en la nacionalizada compañía petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park.

La jueza estadounidense Loretta Preska resolvió en contra de Argentina y rechazó su solicitud de suspender la decisión que le ordenó transferir su 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park.
El Gobierno de Javier Milei había apelado al fallo la semana pasada y la magistrada norteamericana convocó a los incumbentes a una audiencia de emergencia.
De acuerdo el especialista argentino Sebastián Maril, la jueza argumentó en la resolución que "la República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente, el cual permanece sin suspensión únicamente por responsabilidad de la propia República".
A pesar de esta decisión, la defensa argentina tiene tres días más para presentarse ante una segunda instancia en la Corte.
En el escrito revelado por el especialista, Preska añadió que “la República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su Orden de 'Turnover', pero cualquier supuesto daño se deriva directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia".
A raíz de esto es que: "se niega la moción de la República de Argentina de una suspensión adicional", por ende, la suspensión actual se extiende hasta el17 de julio "con elk propósito limitado de dal a las partes el tiempo adicional para buscar alivio del Tribunal de Apelaciones", argumentó.
El gobierno de Javier Milei ya ha advertido que escalará el conflicto hasta la Corte Suprema de Estados Unidos para evitar un fallo que considera un "daño irreparable".
De no lograr un respiro, Argentina deberá transferir el 51% de su participación en la petrolera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China