ES NOTICIA:

Close

Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil

Los gravámenes al mayor productor mundial de arábica inquietan a los inversores del sector.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 10 de julio de 2025 I 09:05
Comparte en:

Por Susannah Savage
Londres

Los futuros del café subieron este jueves después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con aranceles del 50% a Brasil, el mayor productor del mundo, sacudiendo a la industria y arriesgando un aumento de precios para los consumidores estadounidenses. 

En una carta publicada en Truth Social el miércoles, Trump dijo que Estados Unidos golpearía a Brasil con una fuerte tasa arancelaria a partir del 1 de agosto, acusando al Gobierno del país de atacar la libertad de expresión y orquestar una "caza de brujas" contra el exmandatario de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro.

Los precios del café arábico en Nueva York subieron más de un 3,5% la mañana del jueves en respuesta a la amenaza de Trump. Brasil es el principal productor mundial de café arábico, utilizado en bebidas de alta gama. 

La carta está "conmocionando a toda la industria del café", dijo un comerciante. "Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil, por lo que este arancel sin duda afectará la confianza".

Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia

Giuseppe Lavazza, presidente del Grupo Lavazza, propietario del café Lavazza, dijo el miércoles antes de la amenaza de Trump a Brasil que el impuesto estadounidense del 10% a los productos de la UE estaba "bien", pero los aranceles entre EEUU y países productores de café como Brasil y Vietnam serían más desafiantes para las empresas de café y harían subir los precios para los consumidores estadounidenses. 

“El problema no es tener aranceles entre EEUU y Europa. El problema es tener aranceles entre EEUU y Brasil, EEUUy Vietnam, EEUU y todos los países donde se produce café”, dijo Lavazza. “El resultado final será un aumento en el costo del café en Estados Unidos. Por lo tanto, el mercado estadounidense se encarece para los consumidores”. 

Los precios del café arábica y robusta han sido fuertes en los últimos años debido a que las malas cosechas en los principales países productores del mundo, Brasil y Vietnam, han reducido los suministros y los especuladores han acudido al mercado. 

Los futuros de robusta de Londres, el referente mundial, alcanzaron un máximo histórico de casi US$ 5.700 por tonelada a principios de este año, frente a un promedio histórico de US$ 1.700, mientras que el precio de los granos de café arábica de mayor calidad subió un 70% el año pasado a US$ 4,20 por libra. 

Pero los precios del café arábica y del robusta han caído desde sus máximos de los últimos meses ante la esperanza de mejorar las cosechas.

Indecopi aprueba compra de peruana Centinela por parte de Exalmar, en la que la familia Piñera Morel tiene el 9,2% de propiedad

Comparte en: