¿Quién es Víctor Matta Curotto? Dueño de Exalmar y socio de la familia Piñera Morel
Reconocido como “un gran líder” y un “visionario”, el empresario de 82 años sigue al mando de dos grandes compañías en Perú: la pesquera que recientemente adquirió las operaciones de Centinela y el Complejo Agroindustrial Beta.

Víctor Matta Curotto celebró en abril su cumpleaños número 82, y es esa larga trayectoria precisamente la que lo ha llevado a ser uno de los empresarios más respetados del país. Con más de medio siglo de experiencia empresarial, el dueño del emblemático grupo pesquero Exalmar hoy encabeza además al Complejo Agroindustrial Beta, Agrocítricos, Alpine Perú y la compañía hotelera El Sausal.
“Desde 1989, he tenido el honor de trabajar junto a un gran líder visionario, arriesgado y perseverante, a quien admiro profundamente”, describió la dueña del vivero peruano Los Viñedos, Mercedes Auris, declaró a través de su cuenta de LinkedIn. “Mi gratitud infinita por su apoyo y confianza, así como por su valiosa contribución al crecimiento de la agroindustria del Perú”.
Pero ¿quién es Matta? El empresario -administrador de profesión- se inició en el mundo empresarial en 1972 como armador independiente y una vez que logró adquirir siete embarcaciones no se rindió hasta que un banco peruano le dio un crédito para transformarse en el gran industrial que es hoy. Esta semana, de hecho, su pesquera Exalmar escaló al top 3 de la industria tras concretar la compra de su rival Centinela al Grupo Romero.
El camino al éxito
De acuerdo con un video de Pesquera Exalmar publicado en 2020, el camino de la compañía para ubicarse entre las mayores empresas del país no ha sido fácil.
En esa instancia, Matta recordaba sus inicios como armador y comentaba que a medida que fue comprando embarcaciones vio que “era momento de hacer mi planta y así me he imbuido en esa energía de seguir creciendo dentro del mundo pesquero, que es fascinante”.
Eso ocurrió a inicios de la década de los 90’, momento en el que además decidió recurrir a la banca y fue en ese instante que recibió un primer rechazo, a pesar de ser considerado un “buen armador”.
En su persistencia, logró contactar y reunirse con el gerente de una entidad financiera, y tras varias horas de diálogo logró convencer al ejecutivo y instaló su primera procesadora en Casma, “una pequeña planta de 40 toneladas, que en el primer año batió récord y que hizo mucho más que otras plantas que tenían equipos usados”.
Para el empresario peruano ese momento lo marcó para siempre, ya que consideró que “es una de las satisfacciones más grandes que he tenido en mis proyectos de vida empresarial”.
Todo ese camino lo llevó a tener “una de las principales pesqueras del país.” Llegué a tener más de 50 embarcaciones y tenemos 5 plantas de harina de pescado y 2 plantas de consumo humano directo”, destacó en ese entonces el empresario.
Luego del cambio de cuotas de pescas en 2009, la empresa redujo el número de sus embarcaciones y ahora mantiene solo 22 naves. Pese al ajuste, Exalmar registró un alza de 77% en su utilidad bruta del primer trimestre, con US$ 28,2 millones, mientras que los ingresos aumentaron 22% a US$ 150 millones.
Proyecciones
Hace cinco años, el empresario destacaba la necesidad de seguir trabajando en la consolidación de la división de Consumo Humano Indirecto. “Queda para mejorar, sacar una harina de mejor calidad y me veo dentro de 10 años en eso. Estamos haciendo harina de pescado para consumo humano. Falta trabajar mucho todavía, especialmente en el Consumo Humano Directo”.
Exalmar ha superado diversas crisis, especialmente climáticas, como la menor disponibilidad de productos a raíz del fenómeno climático de El Niño.
A pesar de esto, Matta tiene grandes proyecciones para la firma, para lo cual cuenta con el apoyo de sus hijos Víctor y Mariangela.
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Las otras empresas
Además de Exalmar, Matta tiene en su portafolio al Complejo Industrial Beta, que produce y exporta productos como uva de mesa, mandarinas, arándanos y espárragos, entre otros. Todo esto se produce en las más de 3 mil hectáreas que posee la empresa.
Pero tampoco ha sido una industria libre de desafíos, ya que el mismo fenómeno de El Niño también ha impactado la producción de los diversos cultivos y frutales.
Alpine y Agrocítricos son empresas que se dedican a la producción de espárragos y cítricos, respectivamente, pero en menor cantidad que Beta.
Hace unos años, Matta comentó que "así como el mercado peruano tiene potencial de alto crecimiento, también lo tiene Chile. Por lo tanto, no descartamos la posibilidad de tener presencia en dicho país".
Así llegó a asociarse en 2011 con el ahora fallecido exPresidente chileno Sebastián Piñera, quien adquirió una participación de 9,2% en la pesquera, que hoy está en manos de su esposa Cecilia Morel y sus hijos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China