María Asunción Aramburuzabala, la empresaria más poderosa de México que prepara el camino de su sucesión
Con la muerte de su padre en 1995, la ejecutiva tomó el mando de Grupo Modelo, matriz de la cerveza Corona. Hoy, con 62 años acumula una fortuna valorada en US$ 8.200 millones.

Para María Asunción Aramburuzabala ser una de las mujeres más ricas de México y una de las multimillonarias más grandes de América Latina no ha sido fácil. Llegar a los 62 años con una fortuna valorada en US$ 8.200 millones -según el índice de multimillonarios de Bloomberg-, ha significado un camino de múltiples desafíos desde que asumió el imperio heredado de su padre, Pablo Aramburuzabala, en 1995.
Graduada como contadora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la ejecutiva saltó al ojo público tras asumir el liderazgo del Grupo Modelo, dueña de la cerveza Corona, tras el fallecimiento de su padre.
Para entonces, los liderazgos ejecutivos seguían teniendo predominio de la presencia masculina, por lo que su ascenso encontró barreras en las salas de juntas.
Hoy, tres décadas después, Aramburuzabala comienza a preparar el camino para su sucesión. Poco a poco ha dejado sus tareas, mientras contrata a ejecutivos con experiencia financiera que le ayuden a dirigir Tresalia Capital, el family office enfocado en inversiones de capital privado y capital de riesgo, que fundó en 1996.
Sus hijos, Pablo y Santiago Zapata, tienen 30 años y son los nombres que resuenan para tomar el mando, aun cuando en la interna indican que primero deberán ganarse su espacio en el mundo empresarial.
“Parte de mi misión es que la transición sea super ganadora”, declaró Aramburuzabala en un podcast en 2021.
De Grupo Modelo a Tresalia Capital
“Amigos, enemigos, novios…todos querían el control”, es la frase con la que la ejecutiva describió al New York Times, en 2002, el momento en que tuvo que tomar el mando de Grupo Modelo, el negocio cervecero familiar fundado por su abuelo y su padre en 1925.
Casi de inmediato demostró tener una habilidad para los negocios y el liderazgo innata. No en vano, en 1996, se convirtió en vicepresidenta del holding, y decidida a continuar y expandir su legado familiar con una visión global y moderna, fundó Tresalia Capital.
En 2013, con la venta de Grupo Modelo a Anheuser-Busch InBev (luego AB InBev) por cerca de US$ 20.000 millones, la ejecutiva utilizó las ganancias para diversificar su patrimonio en otras áreas.
En el sector financiero ha apostado por participaciones en Santander, BBVA, Banamex y Banco Popular, mientras que en tecnología y telecomunicaciones ha participado en América Móvil, Televisa, Kio Networks, entre otras.
También se ha involucrado con startups como Kavak, Gaia, Luuna, Nexu y Pulsar.
Por otro lado, con Abilia -la división inmobiliaria de Tresalia-, ha desarrollado proyectos de más de 3 millones de metros cuadrados en México y 1.000 unidades multifamiliares en renta en Estados Unidos. También se ha aventurado con apuestas habitacionales en Europa.
¿Quiénes serán los próximos herederos?
Pablo Zapata Aramburuzabala es el hijo mayor de María Asunción. Estudió en la Universidad Metodista del Sur de Texas y luego estuvo en la escuela de posgrado de negocios en la Universidad de Stanford, en California (Estados Unidos), donde realizó una maestría en Administración de Empresas.
Actualmente, el primogénito de la ejecutiva es el director general de Tresalia y supervisa la división de capital privado. En 2017, fue vicepresidente de fusiones y adquisiciones de la empresa KIO Networks. Según reportes, además de linaje empresarial, se destaca por su pasión por el medio ambiente y su enfoque en la sustentabilidad.
En tanto, su hermano Santiago -el menor-, es socio de Barry´s Iberia y tiene experiencia en inversiones y el sector inmobiliario. Estudió una licenciatura en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y una maestría en Administración de Empresas en la Escuela de Negocios de la misma casa de estudios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado