Multan a Movistar Colombia por crear "deudas fantasmas" en clientes para evitar cambios de operador: deberá pagar US$ 750 mil
La SIC argumentó que, durante enero de 2021 y febrero de 2023, la firma creó programas de fidelización, generando un hipotético beneficio para los usuarios prepago el cual era "condonado" al final del mes, si el cliente permanecía en el servicio prepago.

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia anunció una multa de US$ 750 mil (unos 3.000 millones de pesos) para la compañía Colombia Telecomunicaciones (Movistar) por la creación e implementación de "deudas fantasmas", mediante un programa denominado "Bono Fidelización Prepago Siempre Conectado".
De acuerdo con un documento revelado por el organismo, el programa impedía a los usuarios cambiarse de compañía.
"...Con motivo de la implementación de la estrategia ‘Siempre Conectado’, en la que Movistar concibió e implementó un programa de ‘fidelización’ cuya finalidad era crear una supuesta deuda por una obligación de 1.500 pesos a los usuarios de sus servicios prepago. De esta manera, se configuraba de manera ficticia la causal de mora, lo que daba lugar a un motivo de rechazo del proceso de portabilidad numérica", detalló la compañía.
Según detalló la SIC, la estrategia se ejecutó entre el 4 de enero de 2021 al 17 de febrero de 2023. En ese momento, Movistar creó programas de fidelización para clientes activos en modalidad prepago en los que, por acumular mensualmente recargas iguales o superiores a 18.000 y 20.000 pesos en paquetes o reactivaciones del servicio de "Todo En Uno", se activaban servicios adicionales como el "Bono Fidelización Prepago Siempre Conectado’"
En este sentido, el operador creó un hipotético beneficio a los usuarios prepago consistente en un bono de 10 minutos TD + 100 MB WhatsApp, por valor de 1.500 pesos, el cual era "condonado" al final de mes, si el cliente permanecía en el servicio prepago.
Esta estrategia fue considerada ilegal por la SIC porque "con la activación de este 'beneficio' Movistar buscaba retener a los usuarios usando de manera indebida la 'causal de mora', como motivo de rechazo en el marco del proceso de portabilidad numérica. Así, el usuario, cuando acudía a otro operador para realizar su proceso de portabilidad, se enteraba de que su solicitud había sido rechazada por tener una deuda pendiente con Movistar", detalló la Superintendencia.
A juicio del organismo, la movida se trata de "una represalia comercial que distorsionó las reglas del mercado y perjudicó directamente al usuario en su derecho a elegir y cambiar libremente de operador".
¿Qué dijo Movistar?
De acuerdo con el medio local La República, la filial de la española Telefónica reveló que ya fue notificada de la sanción y que va a proceder "jurídicamente" para evitar la multa. "Fuimos notificados de la resolución y ejerceremos nuestra defensa a través de los recursos legales pertinentes".
Asimismo, comentó que "Movistar es respetuosa de las normas establecidas para el desarrollo del proceso de portabilidad numérica móvil".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias