Acciones de Nubank se disparan con el reporte de un robusto primer semestre, animado por el fuerte crecimiento de nuevos clientes en México
La utilidad de la compañía creció casi 38% en los primeros seis meses del año, mientras que los ingresos sumaron casi 24% frente a igual periodo de 2024.

El neobanco brasileño Nubank registró fuertes crecimientos en sus principales indicadores financieros durante el primer semestre del año. De acuerdo con la compañía, la utilidad creció casi 38% entre enero y junio, mientras que los ingresos sumaron casi un 24% frente a igual periodo de 2024.
De acuerdo con su CEO, David Vélez, "en el segundo trimestre de 2025, lograron "otro trimestre de sólido crecimiento, ampliando nuestra base de clientes a casi 123 millones, con más de 4,1 millones de nuevas incorporaciones netas y manteniendo una tasa de actividad superior al 83%".
Según el ejecutivo, los ingresos obtenidos entre abril y junio pasado, representan una tasa de crecimiento anualizada del 85% desde 2021. "Nos permitió casi triplicar nuestros ingresos netos trimestrales en los últimos dos años", señaló.
Y atribuyó el desempeño a las "continuas inversiones en crecimiento y, sobre todo, en mantener el apoyo incondicional de nuestros clientes, lo que demuestra que es posible escalar de forma eficiente y disciplinada, generando al mismo tiempo sólidas ganancias y sentando las bases para el largo plazo".
AySA, la estatal argentina que se ha privatizado dos veces en 30 años
Según el estado de resultados, en su natal Brasil las cifras del periodo fueron "sólidas" y demuestran que "el modelo aún está en expansión".
"Brasil continúa ofreciendo un sólido desempeño, demostrando el poder del modelo de Nu con más de 107 millones de clientes y una penetración de más del 60% en la población adulta", explicó la firma.
En tanto, en México, "Nu se encuentra en las primeras etapas de la construcción de una plataforma de banca minorista a gran escala, superando los 12 millones de clientes. En Colombia, en tanto, se acerca a un punto de inflexión importante, con casi el 10% de la población del país" adherido a la plataforma.
Actualmente atiende a aproximadamente el 13% de la población adulta en México, y en Colombia, casi el 10%.
Las acciones de la empresa se dispararon al cierre del mercado, con un avance de más de 7,8%.
Durante la conferencia con analistas, Vélez explicó que hoy tienen 104,7 millones de clientes del mercado masivo, 3 millones de clientes de altos ingresos y 5,2 millones de pequeñas empresas que "se conectaron con la nueva banca a través de una diversa gama de productos que abarca desde crédito y seguros hasta inversiones y criptomonedas". Tanto así que en el segundo trimestre los clientes de criptomonedas aumentaron un 41% interanual.
Por su parte, el CFO de la compañía, Guilherme Lago, explicó que "Brasil sigue siendo el pilar de nuestra base de depósitos, pero también estamos observando un sólido progreso en México y Colombia, donde hemos expandido tanto los volúmenes como las tasas de interés. Este crecimiento de los depósitos es un pilar fundamental de nuestra estrategia a largo plazo".
Junto con esto, e ejecutivo planteó que parte del cambio gerencial que vivió la compañía en los últimos meses fue en pro de la preparación que están desarrollando para fortalcer su posicionamiento en América Latina, ya que "tendremos muchas más entidades operativas y reguladas más adelante, a medida que nos internacionalizamos".
En resumen, "creo que estas regiones (Brasil, México y Colombia) nos están ayudando a fortalecer la posición de liderazgo, mejorando nuestro juego, y también nos están preparando para realmente jugar en las grandes ligas mientras pensamos en la internacionalización en los próximos años".
Operación en México
El ejecutivo señaló que en México es el mercado donde observaron un impulso "alentador" y un camino claro hacia la expansión. "El crecimiento de clientes se está acelerando en nuestro producto principal que son las tarjetas de crédito, las cuales están creciendo. Alcanzamos 6,6 millones de clientes de tarjetas de crédito este trimestre. Esto es una clara señal de nuestro éxito inicial en la expansión del acceso al crédito en el país".
Según explicó Lago, Nubank está invirtiendo con la intención de convertirse en la institución financiera más grande y apreciada de Latinoamérica. "Si bien estas inversiones pueden aumentar temporalmente nuestro índice de eficiencia en los próximos trimestres, está totalmente alineado con nuestra estrategia de creación de valor a largo plazo".
finalmente, aseguró que en México "seguiremos ampliando el crédito, pero al ritmo adecuado, acelerándolo cuando las señales sean claras y coherentes con nuestra estrategia a largo plazo. Y no dudaremos en reducir la cartera cuando la situación lo requiera. Confiamos plenamente en nuestra oportunidad de obtener ganancias en México y nos centramos en la ejecución disciplinada y la creación de valor a largo plazo".
Con todo esto, Lago estimó que en Brasil tienen más del 20% de la cuota de mercado original de préstamos nuevos y garantizados, lo cual deberría complementarse con los productos de préstamo en México que se han lanzado recientemente. Por lo tanto, "nos sentimos bastante satisfechos con la evolución de los préstamos sin garantía".
Situación macroeconómica
Una de las preguntas de los analistas que se reunieron en llamada telefónica con ejecutivos de Nubank fue la de cómo la compañía enfrenta el desempeño macroeconómico de los mercados donde opera. Al respecto, el CFO comentó que están conscientes de la situación en los mercados donde operan y también de cómo podría afectar a sus ciclos crediticios.
"Esta es una preocupación que ha persistido no solo entre nosotros, sino también entre muchos inversores y otras partes interesadas desde finales del año pasado", detalló, sin embargo "hasta el 14 de agosto, no hemos visto que ese deterioro se refleje significativamente en nuestras cifras de calidad de activos. Todas nuestras cifras de calidad de activos se están comportando, en gran medida, como se esperaba. Esto no significa, por supuesto, que debamos asumir que la situación se mantendrá como está".
A pesar de esto, Nubank seguirá asumiendo que "el futuro será peor que el pasado" y busca acumular "suficiente" resiliencia crediticia que le permita seguir creciendo, pero "de forma conservadora", aunque "con la convicción de que podemos resistir ciclos económicos desfavorables a lo largo del tiempo."
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina