Puerto peruano de Chancay dará “paso clave” para la regulación de sus tarifas en septiembre
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) debe definir metodología para que el Ositrán proceda con la regulación.

Han pasado más de dos meses desde que el terminal portuario multipropósito de Chancay inició formalmente su operación comercial, tras ocho meses previos de marcha blanca. Sin embargo, un tema pendiente, hasta ahora, que debe afrontar es el proceso para la regulación de las tarifas por sus servicios.
Pese a tratarse de un puerto netamente privado, el Instituto de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió en abril último -cuando todavía estaba en fase de pruebas- que dicho terminal no entraría a operar en condiciones de competencia con el puerto del Callao, por lo cual dispuso que era necesario regular sus tarifas.
Vale recordar que Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), operador de dicho puerto, aplica desde fines de noviembre de 2024 un listado de precios a cerca de 139 servicios que en total brinda ese terminal, incluyendo los que aplica para carga general, a granel, en contenedores, carga rodante, entre otros.
Proceso se tendría que iniciar este mes
En cualquier caso, Zambrano refirió que la entidad que encabeza tendría que iniciar, a fines de este mes o inicios de septiembre, el referido procedimiento de regulación tarifaria, el mismo que tomaría varios meses. Van a empezar pidiendo información para ver qué es lo que corresponde regular.
Sin embargo, refirió que la determinación de una tarifa todavía concluiría el próximo año. Descartó que -como plantearan en su momento especialistas- el Ositrán vaya a establecer tarifas temporales, pues, remarcó, carecen de información para ello.
"Nosotros vamos a trabajar este año para empezar analizando la información que tenemos y también pidiendo información a Cosco Shipping. De ahí veremos qué es lo que se define", aseveró.
Trump desata disputa aérea con México y pone en riesgo US$ 800 millones y miles de empleos
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela