Argentina Tapi adquiere filial de Mastercard en México tras levantar más de US$ 32 millones y robustece presencia en ese mercado
La adquisición de Arcus abre un espacio para la digitalización y le da acceso a la startup a una gran red de pagos y efectivo en el país.

Con tres años en la industria, la startup argentina Tapi apostó por el robustecimiento de su operación en México con la compra de la filial de pago de facturas y manejo de efectivo de Mastercard, Arcus.
En conversación con DFSUD, uno de sus fundadores Kevin Litvin, comentó que están “muy contentos” con la transacción para la cual no pudo revelar el monto.
“La compra se gestó a inicios de año porque tenemos una relación muy estrecha con Mastercard, ya que trabajamos varios proyectos en conjunto a nivel regional”, señaló.
Tapi, fundada por argentinos, pero con la mayor parte de sus operaciones en el mercado nortamericano, trabaja con bancos y fintech para procesar pagos recurrentes, transacciones en efectivo y pagos digitales a través de una única integración. Entre sus clientes se encuentran Mercado Pago, Banco Santander, DollarApp y la fintech local, Stori.
Actualmente opera en cinco países: Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. En este último, han encontrado “un mercado de gran tamaño” y ven una gran oportunidad de digitalización, considerando el crecimiento exponencial que ha experimentado la marca.
Litvin comentó que la operación se ha realizado con recursos propios, provenientes de las dos rondas de inversión que llevaron a cabo y en las que levantaron US$ 32 millones. La transacción, para la que no se reveló el monto exacto, ya fue aprobada por los organismos pertinentes.
Consultado si esta adquisición llevará a la compañía a posicionarse en otro mercado, el ejecutivo negó ese paso. “Por ahora nuestro foco va a estar en consolidarnos en los cinco mercados que operamos, porque todavía vemos que está todo por hacer. Hay un denominador común en los cinco países y es que la oportunidad de mejorar la experiencia de pago de cuentas todavía es infinita. No vemos sentido en desviar el foco a nuevos mercados”, indicó
¿Cómo se gestó?
A partir de la buena relación con Mastercard, Tapi miró con interés la operación de pago de facturas y manejo de efectivo. Por ello, vio la oportunidad de adquirir los activos que son muy fuertes en la recarga de teléfonos y en la realización de depósito y extracción de efectivo, donde tiene más de 50 mil puntos activos.
“Nuestro objetivo es la consolidación en México, seguir creciendo, robustecer nuestra red y trabajar con grandes clientes”, explicó Litvin.
“Con esta oportunidad buscamos cómo poder robustecer y mejorar nuestra red de México. Esto va a mejorar la cobertura, generar una mejor performance y un mejor producto para nuestra cartera de clientes” en el país, agregó.
¿Cómo funciona?
Según explicó el fundador de Tapi, con una sola conexión, una única API regional, “nuestros clientes pueden lanzar su servicio en los cinco países, en simultáneo”.
Para Litvin, esto es “un buen diferencial” porque le da velocidad y flexibilidad a sus clientes para poder tener “un producto súper escalable y además regional”.
El acuerdo le permite a Tapi acceder a una amplia red de ingreso y retiro de efectivo, incluyendo cadenas como Oxxo y 7-Eleven, y ampliar su conectividad con emisores de facturas en todo el país.
Expectativas
La joven compañía, espera que la nueva adquisición permita terminar este año duplicando el volumen de transacciones. “Vamos a estar procesando más de 270 millones de transacciones en Latinoamérica para fin de año y esto representa más de US$ 5.500 millones de volumen procesado entre pagos y depósitos”, detalló el ejecutivo.
De esta cifra, México es responsable del 50% del negocio; de ahí la importancia de los pasos dados. “Están todas las fintech creciendo muchísimo. Hay muchos nuevos neobancos creciendo y claramente hay necesidad de inclusión financiera”.
Consultado respecto de los pasos a seguir, Litvin enfatizó que están en un momento de transición, de unificación de todo el producto. “Puedo asegurar que el servicio para todos los clientes se mantiene tal como está; luego se va a ver una mejora porque la idea es tener lo mejor de cada mundo”.
Además, consideró que “es una gran oportunidad y desafío” por todo lo que va a ser la integración técnica y cultural.
Efecto IA: Unicornio argentino Globant confirmó el despido de 1.000 trabajadores a nivel global
Planes en Chile
Específicamente sobre su operación en Chile, Litvin destacó el desempeño del mercado y adelantó que están “muy cerca de anunciar un acuerdo con grandes clientes”.
Asimismo, enfatizó que están trabajando y lanzando nuevos servicios con los clientes más grandes del país, que son fintech y bancos digitales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado