¿Apagará Cinemex sus proyectores? La filial en EEUU de la cadena mexicana de cines se declara en quiebra por segunda vez en cinco años
Aunque versiones de prensa señalaban en abril que la compañía estaba evaluando el cierre de parte de sus 28 complejos y la venta de otros activos, a través de un comunicado la firma ligada al multimillonario mexicano Germán Larrea descartó que la reorganización incluya planes de desinversión.

Por segunda vez en cinco años, Cinemex Holdings USA, empresa dueña de las salas de cine CMX Cinemas, se declaró en bancarrota. Fue el lunes cuando la firma ligada al multimillonario mexicano Germán Larrea dio inicio a un nuevo proceso judicial bajo el Subcapítulo V ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida.
Reducir obligaciones, reestructurar el negocio y fortalecer su balance general, son los objetivos de la medida, que pretende salvaguardar a los empleados y asegurar una posición financiera más sólida y viable en el largo plazo. Lo anterior, también para permitir la continuidad de las operaciones de la empresa y la atención a clientes.
Según datos de Bloomberg y los documentos judiciales presentados, la cadena tiene activos estimados por entre US$ 100 mil y US$ 500 mil, con menos de US$ 50 mil en pasivos. El grupo Cinemex, una de las cadenas de cines más grandes de México, entró al mercado estadounidense en 2016, pero fue en 2020 cuando se sometió a una primera reestructuración. Desde entonces no ha estado ajeno a dificultades, pues en el momento en que se acogió por primera vez al Capítulo 11 debido a la pandemia, tenía deudas de más de US$ 100 millones.
La primera bancarrota
La pandemia no solo tuvo consecuencias a nivel mundial en la salud de las personas, sino que además, muchas industrias tuvieron que reinventarse o morir. Las salas de cine fueron una de ellas. Las restricciones sanitarias comenzaron a poner trabas a su negocio y el auge del streaming con estrenos en distintas plataformas, transformaron la batalla en una muy difícil de ganar.
Fue en ese contexto que la cadena de cines Cinemex optó por recurrir al mecanismo de reestructuración en 2020, para enfrentar no solo una deuda de más de US$ 100 millones, sino que además la baja asistencia a sus salas que estaban deteriorando su rentabilidad.
Pero en ese entonces, CMX no era el único. La empresa formaba parte de una tendencia general en la industria, pues en 2022, otra cadena de cines, Cineworld, también se había declarado en bancarrota. Mientras que su principal competidora, AMC Entertainment, logró evitar el mismo destino con una exitosa reestructuración con sus acreedores.
¿Cuáles son las empresas brasileñas más impactadas por los aranceles de Trump?
¿Qué pasará con CMX ahora?
El nuevo anuncio de la cadena mexicana revive una crisis que pone en duda la viabilidad de las operaciones de la compañía en Estados Unidos. En 2016 llegó al mercado estadounidense tras la compra de salas en Florida, Nueva York y otros estados.
Aunque versiones de prensa señalaban en abril que la compañía estaba evaluando el cierre de parte de sus 28 complejos y la venta de otros activos, a través de un comunicado oficial la empresa descartó que la reorganización incluya planes de desinversión, y aclaró que no espera que el actual proceso afecte su operación diaria, subrayando que la medida buscar reducir el nivel de endeudamiento, fortalecer sus estados financieros y garantizar que sus operaciones puedan continuar en el largo plazo.
A su vez, enfatizó en que se realizarán pagos a proveedores y se mantendrán vigentes las membresías. No obstante, planean renegociar algunos contratos de arriendo como parte de una estrategia para mantener la rentabilidad.
Hasta el momento, se espera que la declaración de quiebra no afecte a los colaboradores de la compañía, pues desde la empresa señalaron que los empleados seguirán recibiendo sus salarios y prestaciones habituales sin interrupción.
La cadena pretende presentar un plan de reorganización ante el tribunal para cumplir con los requisitos necesarios para salir del Subcapítulo V durante la primera parte del tercer trimestre de este año.
De acuerdo con declaraciones de Cinemex, la empresa “continúa recibiendo a sus clientes en sus cines como siempre, y esto no cambiará durante el proceso del Subcapítulo V. CMX espera seguir respetando las condiciones de todos los programas de membresía existentes, incluyendo CMX Rewards y CMX Passport”.
Y es que también esperan que las reservas de efectivo disponibles, así como el efectivo generado en operaciones, dé suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones vigentes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China