Sonda acelera su apuesta por ciudades inteligentes en América Latina y proyecta crecer hasta 25% en su negocio clave
Con más de 15 mil buses en operación y proyectos en 10 países, incluida la incursión en Estados Unidos y Canadá.

Sonda, la tecnológica chilena, está consolidando su posición como actor líder en el desarrollo de ciudades inteligentes y soluciones de movilidad en América Latina.
Así lo aseguró Jaime Bueso, vicepresidente corporativo de Smart Cities & Mobility, quien detalló que esta vertical representa hoy cerca de un tercio de los ingresos del grupo y proyecta crecer entre 20% y 25% en los próximos años.
“Estamos apostando a un crecimiento agresivo y sostenible, invirtiendo entre US$ 5 millones y US$ 10 millones anuales en la región”, afirmó el ejecutivo.
Los mercados
Según explicó, la firma ha optado por el crecimiento orgánico a través de proyectos tecnológicos en transporte público, gestión de flotas, electromovilidad, seguridad urbana e integración de servicios municipales.
La empresa tiene presencia activa en grandes ciudades de América Latina, donde gestiona más de 35 millones de viajes diarios y administra más de US$ 1.000 millones anuales en pagos por transporte.
Brasil es el mercado más relevante para la firma en términos de volumen: operan cerca de 15.000 buses, con soluciones de gestión de flota y sistemas de pago, que ya incorporan el sistema Pix, en hasta 40% de los servicios.
En México, trabaja con el Metrobús de la Ciudad de México aplicando inteligencia artificial para planificación de flotas y eficiencia operativa. También proyectan expansión en ciudades como Monterrey.
Chile, en tanto, “es un referente en electromovilidad”, considerando que la empresa participa activamente en la modernización del sistema Red, Ferrocarriles del Estado (EFE) y nuevos proyectos, como la expansión del Metro al aeropuerto de Santiago.
En Perú, dijo Bueso, se ven oportunidades con la apertura del nuevo terminal aéreo y en la transición hacia un transporte público más eficiente. También destacó avances en Colombia, Argentina, Panamá y Uruguay. De este último destacó que Montevideo fue pionero en implementar el modelo integral de ciudad inteligente que ahora se replica en comunas chilenas, como Vitacura y Las Condes.
Expansión
Bueso señaló que Sonda busca replicar su modelo de ciudades inteligentes en Estados Unidos y Canadá, donde ya está presente desde 2022, mientras que en América Latina apuntan a nuevos mercados, como Paraguay.
El principal desafío de de corto plazo, dijo, “es acompañar el repunte de la demanda de transporte público tras la pandemia, con sistemas listos para responder al aumento proyectado a partir de 2025”. “Eso va a ser un gatillante clave para el crecimiento”, dijo Bueso.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China