Lula advierte arancel recíproco a medida comercial del 50% por parte de Trump
Planalto calificó la medida de “injusta”. La decisión marca un nuevo episodio de tensión diplomática tras los cuestionamientos de Trump al Gobierno de Lula y su respaldo directo al exPresidente Bolsonaro.

El Presidente de Brasil, Luíz Inácio Lula da Silva, respondió al anuncio que llegó hoy de Estados Unidos, con el que Donald Trump amenazaba con un gravámen del 50% a las importaciones desde este país.
"Cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil", escribió en la red social X, en la que esbozó las razones por las cuales su Gobierno calificó la medida de injusta.
En el mismo post, aclaró que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán el control de nadie", esto en referencia a la supuesta "cacería de brujas" que Trump aseguró había iniciado el Ejecutivo en contra del exPresidente Jair Bolsonaro, actualmente en juicio por su presunta participación en un golpe de Estado en enero de 2023.
Respecto de las plataformas digitales, Lula enfatizó que "en Brasil, la libertad de expresión no debe confundirse con la agresión ni con las prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña".
Asimismo, respecto de la diferencia en la balanza comercial, señaló que "es falsa", ya que "las estadísticas del propio gobierno estadounidense muestran un superávit de aproximadamente US$ 410 mil millones en comercio con Brasil en los últimos 15 años".
Finalmente, sentenció que "la soberanía, el respeto y la defensa inquebrantable de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo".
Tendo em vista a manifestação pública do presidente norte-americano Donald Trump apresentada em uma rede social, na tarde desta-quarta (9), é importante ressaltar:
— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025
O Brasil é um país soberano com instituições independentes que não aceitará ser tutelado por ninguém.
O processo…
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Posición de Trump
Todo este discurso del jefe de Estado brasileño fue en respuesta al anuncio de su par estadounidense, Donald Trump, quien reveló que su Gobierno cobrará a Brasil un arancel del 50% por los productos enviados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Además aprovechó la instancia para expresar su apoyo al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, actualmente en juicio por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en 2023.
Así, en la carta dirigida a su par Luiz Inácio Lula da Silva, Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una “caza de brujas” y una “vergüenza internacional”. Aseguró que el exmandatario fue un “líder altamente respetado” durante su gestión y que su juicio “no debería estar teniendo lugar”.
La misiva, con membrete oficial de la Casa Blanca y firmada por Trump, también acusa al Gobierno brasileño de “ataques insidiosos” contra la libertad de expresión, en referencia a decisiones del Supremo Tribunal Federal que habrían afectado a plataformas de redes sociales estadounidenses.
"Las mercancías que intenten evadir este arancel del 50% serán objeto de tarifas aún más altas", agregó Trump en la carta publicada en su red social Truth Social.
Además del arancel, el mandatario estadounidense instruyó a su representante comercial, Jamieson Greer, a iniciar una investigación formal contra Brasil bajo la Sección 301, una herramienta utilizada para responder a prácticas consideradas desleales o discriminatorias. Según el jefe de Estado norteamericano, esta medida busca corregir el desequilibrio que, a su juicio, ha caracterizado la relación entre ambos países.
Desde Brasil, el vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, calificó la medida como “injusta” y aseguró que su país no representa una amenaza para la balanza comercial estadounidense. “Estados Unidos tiene un déficit comercial, pero tiene un superávit con Brasil”, afirmó.
Agregó que la decisión perjudica tanto a Brasil como a la economía de EEUU debido a la integración de sus cadenas de valor. Como ejemplo, mencionó el caso del acero: “Fabricamos el producto semiacabado y lo vendemos a Estados Unidos, que lo termina. Así que, al imponer impuestos, aumentan el coste de su propia cadena de suministro”.
Latam Airlines invertirá más de US$ 40 millones en renovación de flota para Ecuador, Perú y Brasil
Tensión acumulada y reacciones en los mercados
El anuncio de Trump se produce en un contexto de creciente tensión bilateral. El miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasilia para exigir explicaciones por una declaración enviada por la oficina de prensa de la embajada a medios locales, que replicó las palabras de Trump y denunció una supuesta persecución política contra Bolsonaro. “La persecución política de Jair Bolsonaro, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespetuosa de las tradiciones democráticas de Brasil”, indicó el mensaje difundido en portugués.
Los efectos del anuncio también sacudieron los mercados financieros brasileños. Los futuros del dólar para agosto superaron los 5,60 reales, mientras que los futuros del Ibovespa se desplomaron más de un 2%. Las tasas de interés se dispararon y algunas incluso entraron en subasta. Tras el cierre del mercado, el impacto se agudizó con la confirmación del arancel: los futuros del dólar subieron más del 2% y el real cerró la jornada por encima de los 5,50 por dólar.
Cabe destacar que la tensión venía escalando desde el domingo, cuando Trump criticó duramente la cumbre del grupo Brics celebrada en Río de Janeiro, calificándola de “antiestadounidense” y advirtiendo que impondría un arancel adicional del 10% a los países miembros.
El presidente Lula respondió con firmeza al cierre del evento: “El mundo ha cambiado. No queremos un emperador”, declaró ante la prensa. “Somos naciones soberanas. Si él cree que puede imponer aranceles, otros países también tienen derecho a imponerlos”.
Desde la Casa Blanca, Trump reafirmó este miércoles su postura durante un acto oficial, donde anticipó que formalizaría medidas comerciales contra Brasil en las próximas horas. “Brasil no ha sido bueno con nosotros, nada bueno”, dijo, señalando que los aranceles están respaldados por “hechos muy, muy sustanciales” y por “la historia pasada”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado