¿Cómo afectará el arancel de 50% de EEUU a las inversiones en Brasil?
Ante el aumento del riesgo, los extranjeros redujeron sus apuestas en acciones nacionales y el dólar subió. La situación es mala para la renta variable, pero también podría ser menos positiva para la tasa Selic.
Brasil está en la mira de Donald Trump. Y el Presidente estadounidense tiene a su disposición el arma que ha usado con más frecuencia contra otros países desde que asumió el cargo: los aranceles comerciales.
Esta vez, amenazó y cumplió. Con el nuevo arancel del 50% a las importaciones de productos brasileños los lazos comerciales entre ambos países se están debilitando.
Para las inversiones en el país, este podría ser un punto de inflexión hacia un escenario negativo, que inspira aún más cautela.
Los inversionistas extranjeros fueron los verdaderos impulsores del mercado bursátil a principios de año y responsables de impulsar el Ibovespa a un máximo histórico gracias a la inversión neta de casi US$ 5.000 millones que inyectaron en acciones brasileñas.
Ahora buscan mercados menos amenazados por la debilidad comercial que Brasil.
Latam Airlines invertirá más de US$ 40 millones en renovación de flota para Ecuador, Perú y Brasil
¿Qué significa esto para las inversiones en el país?
"Esta alineación estratégica (de Brasil) con China, con los BRICS, está siendo interpretada por Trump como una represalia. Pero en el fondo, hay un error de su parte al actuar multilateralmente con aranceles para todos los países, y es obvio que promovió alternativas para el mercado estadounidense ante la pérdida de ese mercado debido a los aranceles, porque no está forzando una negociación. En una negociación, ambas partes tienen que ganar", comentó Cristina Helena Mello, profesora e investigadora de economía de la PUC-SP.
Para ella, la respuesta institucional de Brasil y el avance de las negociaciones bilaterales con EEUU serán decisivas para mitigar los efectos adversos sobre la actividad, la inflación y la política monetaria de ahora en adelante.
Brasil debería intentar negociar una solución, como es tradición diplomática en su política exterior. La académica cree que una represalia brasileña imponiendo aranceles elevados a los productos estadounidenses sería contraproducente, ya que crearía un círculo vicioso de represalias.
Para ella, la colaboración, el uso del poder de persuasión, la negociación y la construcción de mercados más estables y seguros que consideren múltiples intereses representan la mejor alternativa.
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa