Paro de controladores aéreos en Argentina: las aerolíneas se preparan para el peor escenario
De cara al comienzo de las vacaciones de invierno, aéreas y empresas ligadas al turismo se preparan para el desenlace menos deseado.

En la previa al comienzo de las vacaciones de invierno, los controladores aéreos en Argentina no llegaron a un acuerdo y, por el momento, la medida de fuerza que afectará a todos los despegues de la aviación durante varias jornadas en julio sigue en pie. En este escenario, las aerolíneas ya planean cómo reorganizar sus planes de vuelo.
Aunque todavía queda una instancia para desactivar la medida, las aéreas que vuelan en el país optarían por posponer y reubicar la mayor cantidad de vuelos, aunque existe una posibilidad "muy grande", explican en la industria, de cancelar algunos servicios.
A pesar de que la apuesta del sector turístico local era que los controladores aéreos, reunidos en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), llegaran a un acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) en el marco de una reunión en la Secretaría de Trabajo, eso no sucedió.
El encuentro de las partes que se llevó a cabo este martes no tuvo el resultado esperado, pero se retomará el jueves, un día antes del comienzo de las medidas de fuerza. Los paros comenzarán al mediodía de los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
En este contexto, la incertidumbre reina entre líneas aéreas y empresas ligadas al turismo, en la previa a una temporada poco prometedora. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, a sólo dos semanas del inicio de las vacaciones de invierno, la ocupación hotelera porteña no llega al 30%, la mitad del registro de 2024.
De hecho, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) emitió este martes un comunicado en el que solicitó "previsibilidad y diálogo para proteger a los pasajeros y el trabajo de agencias de viajes".
En tanto, el lunes, la cámara de líneas aéreas en la Argentina (Jurca), la IATA (la asociación internacional) y ALTA (América latina) advirtieron que la medida "inevitablemente" llevará a la cancelación de vuelos, con pérdidas para pasajeros, clientes de carga, aerolíneas y el sector turístico en general. A su vez, señalaron que, por la alta demanda del receso invernal, las fechas elegidas hacen imposible reprogramar todos los vuelos o reubicar a los pasajeros, y calificaron al paro como "innecesariamente oportunista", con perjuicios millonarios no solo para la industria aerocomercial, sino también para la economía nacional en su conjunto.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado