ES NOTICIA:

Close

Ecopetrol adquiere el proyecto eólico Windpeshi de Enel por US$ 50 millones

La compañía colombiana detalló que a 2027 requerirá inversiones cercanas a los US$ 350 millones.

Por: Déborah Donoso Moya / Foto: Enel I Publicado: Lunes 7 de julio de 2025 I 10:30
Comparte en:

La petrolera colombiana Ecopetrol anunció este lunes la compra del proyecto de energía renovable Windpeshi, ubicado en la Guajira, que era propiedad de la italiana Enel. La firma estatal desembolsará US$ 50 millones por el 100% de la obra, esencial para la transición energética del país y que requerirá inversiones por US$ 350 millones hasta 2027.

Así lo confirmó su presidente, Ricardo Roa, en conferencia de prensa, instancia en la que detalló: "Hemos firmado el cierre de esta transacción por un monto de alrededor de US$ 50 millones".

"Esta adquisición por parte de Ecopetrol se concreta a través de la suscripción de un contrato de compraventa de acciones, previa aprobación de su junta directiva en sesión de diciembre de 2024 y del cumplimiento de las condiciones precedentes, incluyendo autorizaciones regulatorias y de competencia, respectivas", detalló la compañía colombiana en un comunicado enviado a la Superintendencia Financiera del país.

"Una vez entre en operación, aportará a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, con un beneficio de descarbonización de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO2, e inversiones estimadas en US$ 350 millones entre 2025 y 2027", detalló.

El acuerdo surge luego de que en febrero, Ecopetrol ofreciera llevar a cabo la operación como especie de salvavidas, en medio de retrasos y paralizaciones de obras por parte de la italiana, que ya había invertido más de US$ 7.000 millones en Windpeshi, ante la "imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización". 

La empresa detalló en esta oportunidad que tiene previsto reactivar las actividades y obras antes de finalizar el año 2025, con la expectativa de iniciar operación antes de 2028.

"Para el desarrollo y construcción, el Grupo Ecopetrol asegurará el acompañamiento con contratistas de primer nivel que cumplan altos estándares de calidad y experiencia en proyectos de este tipo. En coordinación con la institucionalidad a nivel nacional, regional y local, Ecopetrol promoverá espacios de diálogo intercultural con las autoridades ancestrales y líderes de las comunidades indígenas Wayúu, del área de influencia del proyecto, como parte fundamental para el desarrollo del mismo", comentó.

Además, esta adquisición se da en el marco de su estrategia de transición energética, por ende, este acuerdo "marca el inicio de la era de Ecopetrol en la construcción de proyectos de energía renovable no convencional en el departamento de La Guajira, uno de los territorios con mayor potencial de desarrollo de energía solar y eólica, reconocida a nivel mundial, siendo el primero en su clase desarrollado en su totalidad por Ecopetrol", concluyó la empresa.

Por su parte, Enel Colombia se remitió a comentar en el organismo la adquisición, sin dar más detalles del desembolso que deberá hacer Ecopetrol o sobre el proyecto.

Chilena Vettel aterrizará en Brasil a fines de 2025: la operación aportará cerca de US$ 1 millón en los primeros tres años

Un proyecto lleno de retrasos

Windpeshi es un proyecto que debería haber estado en operación en 2021; sin embargo, por problemas con las comunidades aledañas al proyecto se suspendió en reiteradas ocasiones su construcción

Así, según detalles de Enel Colombia, las obras estuvieron detenidas en un 50% de las jornadas laborales en 2021 y 2022, y 60% en 2023 hasta mayo. Desde 2022 hasta mayo de 2023, el parque y la vía Uribia–Wimpeshi registraron 33 bloqueos.

En mayo de 2023, después de haber invertido más de US$ 7.000 millones, la compañía decidió finalmente suspender de manera indefinida el proyecto, señalando que "los proyectos tienen que ser sostenibles no sólo desde el punto de vista social sino también económico y su éxito depende del trabajo conjunto entre empresas, instituciones y comunidades. Continuaremos dialogando con las comunidades y grupos de interés para abordar las implicaciones de esta decisión”.

Ese diálogo no fructificó, por ende, la decisión de la firma italiana fue desprenderse de ese activo.

Así, de acuerdo con cifras de la Upme, a diciembre de 2024, Windpeshi tenía un avance de 64% en su cronograma de construcción y presentaba un retraso del 36%, equivalente a 965 días en la ejecución de actividades y 1.787 días respecto a la fecha de entrada en operación.

El auditor del proyecto estimó que el inicio de operación podría darse el 30 de septiembre de 2026, ya en manos de la estatal Ecopetrol.

Trump amenaza con aranceles a países que se alineen a los BRICS y desde Brasil responden que las tarifas “deben negociarse, no imponerse”

Comparte en: