Trump amenaza con aranceles a países que se alineen a los BRICS y desde Brasil responden que las tarifas “deben negociarse, no imponerse”
"Los aranceles deben cumplir con las normas de la OMC. Los aranceles deben negociarse, no los impone un país unilateralmente", dijo en entrevista con Valor Económico el excanciller Celso Amorim.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo en la noche la imposición de un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con "las políticas antiamericanas de los BRICS", un bloque político y económico conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que se encuentra reunido en Río de Janeiro en su cumbre anual.
"No habrá excepciones a esta política", añadió el jefe de Estado en un publicación en su red social.
La declaración surgió luego de que el grupo se mostrara, en su declaración conjunta de la primera jornada, preocupación por la aplicación de aranceles unilaterales y no unilaterales, que impactan el comercio global. Pese a que no nombraron expresamente a Trump, causaron molestia en la Casa Blanca, quien ya había amenazado con imponer aranceles del 100% a los países BRICS si abandonan el dólar en el comercio bilateral. Esta resistencia, a su vez, ha despertado el interés en desarrollar sistemas de pago locales y otros instrumentos que podrían facilitar el comercio y la inversión entre ambos países.
La publicación de Trump no especificó qué políticas considera "antiamericanas" ni proporcionó detalles sobre cuándo podrían imponerse esos aranceles.
María Asunción Aramburuzabala, la empresaria más poderosa de México que prepara el camino de su sucesiónAl respecto se pronunció Brasil, que ostenta la presidencia anual del bloque y hoy anfitrión de la cita. El asesor especial de la Presidencia y exministro de Relaciones Exteriores, embajador Celso Amorim dijo, en entrevista exclusiva con el medio local Valor Económico, que al Ejecutivo sudamericano "no le molesta" la intimidación hecha por el líder norteamericano, pero defendió que las tarifas comerciales deben negociarse primero; es decir, no pueden ser "impuestas unilateralmente".
"No es así, ¿verdad? Para nosotros, los aranceles deben cumplir con las normas de la OMC. Los aranceles deben negociarse, no los impone un país unilateralmente. Creo que no tenemos que vivir en un mundo de deseos individuales, sino en un mundo negociado", dijo Amorim.
El embajador recordó entonces que muchas de las advertencias hechas por Trump desde el inicio de su mandato no han prosperado y que, para Brasil, "lo que importa" es la promesa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de "reconstruir el mundo multilateral", tal como viene defendiendo el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en la cumbre.
"Muchas cosas que también se discutieron (en EEUU) no sucedieron, otras sí. Para nosotros, lo importante fue lo que dijo el Director General de la OMC, quien quiere reconstruir el mundo multilateral", argumentó.
Y concluyó: "Nadie habló mal de él ([Trump) en los BRICS. Algunos criticaron a Estados Unidos, pero otros criticaron a Rusia; es algo normal (en una reunión internacional). El objetivo de la reunión no era criticar a Estados Unidos, sino fortalecer al grupo BRICS".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado