Enel es la compañía con más suspensiones de proyectos de generación eléctrica en Colombia
Más del 77% de los proyectos con retrasos o suspendidos son de matriz eólica.

Más de 1.200 megavatios de capacidad suman los proyectos de generación energética que hoy están retrasados o suspendidos en Colombia, una noticia nada alentadora para un país cuya demanda anual, según proyecta la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, crecería entre 1,3% y 3,09% anual entre 2024 y 2038.
De acuerdo con un sondeo de LR, hay nueve proyectos que ya están por fuera de los tiempos originalmente pactados para su entrada y, por lo menos, cuatro evidencian un estado de suspensión indefinida: Windpeshi, Tumawind, Chemeski y Pubenza 2. Los tres primeros son de matriz eólica y Enel era la compañía a cargo del desarrollo.
José Antonio Vargas, presidente de la Junta Directiva de Enel Colombia, confirmó que la compañía no tiene intenciones de seguir adelante con las obras y fue enfático al señalar que "se necesitan varias cosas que no hemos tenido".
La Asociación de Energías Renovables, SER, ya había compartido un diagnóstico reciente de la situación y detectó que la incertidumbre jurídica y fiscal es una de las causas originadoras de los inconvenientes.
Los obstáculos con las licencias, trámites y la oposición de las comunidades nativas, en muchos casos, también explican los desistimientos. Y un factor común entre los proyectos parados o retrasados tiene que ver con la región en la que se localizan: La Guajira, que aloja a casi 80% de ellos.
EDF Renewables, compañía de origen francés, estaba detrás de Pubenza 2, un parque solar de 50 megavatios al que igualmente se le atravesó la ineficacia de las entidades y, en su momento, la empresa a cargo explicó que "debido a retrasos significativos en los permisos y licencias ambientales (...), EDF y sus socios han decidido retirarse del desarrollo de la planta de Girardot”.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder?