Enel Américas destinará fondos de venta de activos en Perú para cubrir pasivos de su operación en Brasil
Brasil será el foco de la filial latinoamericana -sin Chile- de la italiana Enel, especialmente para disminuir pasivos. La firma ya comprometió inversiones por US$ 2.500 millones a 2026.

La venta de los activos de operación peruana de Enel Américas fue todo un éxito que se vio reflejado en sus resultados semestrales.
Según detalló Rafael de la Haza, director financiero de la compañía, las buenas cifras se compartirán con la operación brasileña, ya que los fondos recaudados cubrirán los pasivos que mantiene la firma en el mercado sudamericano.
"Estamos completando las acciones que anunciamos tras la finalización de la venta de nuestros negocios en Perú", apuntó el ejecutivo, añadiendo que los fondos se destinarán "para reducir la deuda más cara que tenemos en nuestras subsidiarias, pero específicamente en Brasil".
Así, en conferencia con analistas apuntó que en el plan estratégico actual, que fue lanzado en noviembre de 2023, "anunciamos una acción de gestión de pasivos de alrededor de US$ 2 mil millones, el cual ya se ha completado parcialmente. Pero repito, nuestro foco es Brasil, para mejorar la situación en ese mercado y para reducir la deuda más cara que tenemos en nuestras actividades operativas o filiales operativas en ese país".
En ese sentido, el ejecutivo quiso reiterar que estas acciones son parte de un plan ya anunciado, para darle "los mejores usos" al efectivo obtenido de las ventas de los negocios en Perú.
Las proyecciones de Oxford Economics a tres días de las elecciones en Venezuela: "Seguirá igual"
Añadió que "continuamos con el plan de gestión de pasivos para Brasil, también para el fondo de pensiones y por el momento este es el mejor uso de este efectivo que hemos identificado en el corto plazo".
El plan de la compañía es reducir la deuda que mantiene en Brasil y concluirla de manera "sustancial" en 2026. El apalancamiento de la compañía en este país asciende a US$ 1.200 millones.
Por su parte, el CEO de la compañía, Aurelio Bustilho, comentó que "hemos comprometido inversiones por US$ 2.500 millones en redes para el período 2024-2026", para la primera economía latinoamericana.
Operación en Argentina
El plan de la compañía era dejar sus activos en Argentina, sin embargo, el cambio de Gobierno y conversaciones con el Presidente Javier Milei llevaron a la filial de la italiana Enel a desisitir de este paso.
Al respecto, Bustilho comentó que cree que "el sector está avanzando en una buena dirección... estamos viendo que ha habido avances".
Respecto del nuevo Gobierno, el ejecutivo planteó que "está más abierto a la discusión", lo cual es considerado con optimismo por la compañía para lograr avanzar en sus planes en el mercado albiceleste. Sin embargo, admitió que hay desafíos pendientes, ya que es difícil "resolver todos los problemas en meses, pero estamos confiados en que se está avanzando en la dirección correcta", reafirmó.
En ese sentido, comentó que aún "se necesitan algunos resultados y algunas acciones para solucionarlo. Hay muchos años de problemas que no se pueden resolver en unos
pocos meses".
Exportaciones mineras de Perú crecen 18,2% en mayo: las ventas de oro se disparan un 42,3%
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros