Las proyecciones de Oxford Economics a tres días de las elecciones en Venezuela: "Seguirá igual"
El economista senior de Pronóstico y Análisis Macro de la consultora británica, Tim Hunter, proyecta que Maduro continuará en el poder y ve continuidad de una "leve" recuperación económica.

A tres días de las que podrían ser históricas elecciones en Venezuela, Oxford Economics entregó su visión con escenarios que son más bien limitados para la economía caribeña.
De acuerdo con la consultora, Maduro seguirá, en todos sus escenarios, en el poder. “Nuestra línea de base es que el Presidente Nicolás Maduro permanecerá en el poder y se mantendrán las sanciones actuales”, señaló en un análisis económico global.
Bajo este escenario, “esperamos una continuación de la leve recuperación desde 2020, con un crecimiento promedio del 4% anual durante los próximos cinco años impulsado por el aumento de la producción de petróleo y gas”.
En ese sentido, el economista senior de Oxford Economics, Tim Hunter, detalló que "es posible que se produzca una mejora económica si Maduro permanece en el poder. Tal vez aprendiendo de la catastrófica crisis económica y la menor recuperación de la última década, una distensión de Maduro con Occidente y un alivio de las sanciones impulsarían el crecimiento a cambio de reformas democráticas. Pero esto requeriría que Maduro lograra una victoria con una reacción internacional limitada".
Junto con esto, señaló que su principal escenario es "una reconstrucción lenta y continua de la industria de los hidrocarburos bajo el mandato de Maduro, pero con la ayuda de una inversión internacional limitada y una continuación amplia del actual régimen de sanciones".
A pesar de esto, el economista senior planteó un segundo panorama. Para el economista, "la continuación del liderazgo de Maduro no es inevitable", por ende, estimó que "una transición de poder" es posible.
“El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, lleva una ventaja abrumadora en las encuestas y una transición democrática o un acuerdo para compartir el poder supondría un alivio de las sanciones y un repunte económico. Pero transformar unas instituciones corruptas y mal gestionadas podría complicado”, explicó el experto.
En ese caso, "esperamos que se reduzcan las sanciones y que la inversión extranjera regrese en una escala mucho mayor, impulsando un mayor crecimiento. Esto sin mencionar el posible retorno de algunos de los 7,7 millones de venezolanos que han emigrado desde 2014, lo que por sí solo impulsaría el crecimiento. Sin embargo, transformar instituciones plagadas de décadas de corrupción y mala gestión no será una tarea fácil y podría resultar un punto conflictivo en cualquier recuperación", argumentó.
A pesar de esto, no descarta un escenario más negativo, donde Maduro pueda asegurarse la victoria electoral de manera radical. Bajo este punto, es posible que se vuelvan a endurecer las sanciones, lo que "provocaría una nueva recesión económica al desplomarse las exportaciones de hidrocarburos y cortarse los ingresos por divisas".
Ante este último escenario, las consecuencias traerían "una nueva ola de emigración de Venezuela, que se sumaría a los 7,7 millones que se han ido desde 2014”, señaló Hunter.
Minera peruana Buenaventura cierra el primer semestre con fuerte crecimiento en utilidad e ingresos
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas