Paro en Migraciones de Perú amenaza feriado de Fiestas Patrias: pérdidas superarían los US$ 2,5 millones diarios
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el feriado de cuatro días movilizaría alrededor de 1,7 millones de visitantes a nivel nacional, generando un impacto económico de US$ 200 millones.

El próximo 28 y 29 de julio se celebrarán las Fiestas Patrias en Perú, fecha que traerá un fin de semana largo que muchos ciudadanos suelen aprovechar para hacer viajes dentro y fuera del país. Sin embargo, el turismo se podría ver afectado por el inicio de una paralización liderada por un gremio de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El Sindicato Nacional de Trabajadores CAS de la Superintendencia Nacional de Migraciones (Sicasmigra) anunció el pasado sábado que se iniciará una huelga nacional a partir del sábado 27 de julio.
Son alrededor de 700 los trabajadores que integran esta paralización y las implicancias que tiene esta huelga pueden afectar la política migratoria. Estos funcionarios están a cargo, por ejemplo, del control de fronteras y emisión de pasaportes y otros trámites migratorios; por lo que su ausencia perjudicaría el turismo nacional.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el feriado de cuatro días movilizaría alrededor de 1,7 millones de visitantes a nivel nacional, generando un impacto económico de US$ 200 millones. De acuerdo con cifras en medios locales, las pérdidas diarias serían de US$ 2,5 millones en caso de realizarse la paralización.
Son cuatro las principales demandas que han comunicado desde la organización: un incumplimiento de un convenio colectivo suscrito con la Superintendencia, que se cumpla cabalmente la ley de Seguridad y Salud en el trabajo, terminar con procesos de favoritismo para la elección de personal, infraestructura digna para la sede central y otros puestos de control, y cambio de funcionarios de la Superintendencia por “falta de diálogo”, mencionaron en un comunicado.
Posterior al anuncio sindical, este jueves el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anunció que la huelga quedó improcedente por afectar un servicio esencial en el país.
Perú: empresarios y Gobierno viajan a Nueva York para reconquistar inversiones extranjeras
Por otro lado, desde el ministerio señalaron que “acudirá con la mayor voluntad de diálogo a la reunión extraproceso a desarrollarse en el citado ministerio, donde se abordarán las demandas presentadas por el sindicato, a fin de arribar a un acuerdo, en el marco de la ley y el presupuesto asignado".
Por su parte, el Sicasmigra señaló a Infobae Perú que seguirá en pie la huelga: “Nosotros vamos a subsanar lo que ellos han observado, pero hasta el momento seguimos en pie de lucha y la huelga va en la misma fecha y a las 00:00 horas porque aún no se ha llegado a un acuerdo”.
Durante la jornada de este jueves la Superintendencia Nacional de Migraciones y el sindicato en huelga sostendrán una última reunión para poder llegar a un acuerdo antes del feriado, donde también participará el Ministerio de Trabajo local.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas