Minera peruana Buenaventura cierra el primer semestre con fuerte crecimiento en utilidad e ingresos
A pesar de un paro voluntario de su planta El Brocal, la minera registró cuentas alegres para el periodo de seis meses.

La mina peruana Buenaventura continúa creciendo con fuerza. La compañía reportó un alza de 129% en su utilidad durante el primer semestre, hasta los US$ 132,1 millones, y de 46% de sus ingresos a US$ 523,9 millones incluso pese a haber paralizado, de forma voluntaria a inicios de junio, su planta El Brocal.
Según destacó la firma de metales preciosos más grande de Perú, a pesar del cierre de 16 días, espera que el procesamiento del inventario que se acumuló en ese momento (220 mil toneladas de cobre), combinado con la producción minera en curso, "le permita a El Brocal cumplir con su objetivo de producción de cobre de nueve meses de 2024 en septiembre".
Paro en Migraciones de Perú amenaza feriado de Fiestas Patrias: pérdidas superarían los US$ 2,5 millones diariosJunto con esto, detalló que la producción consolidada de plata del segundo trimestre aumentó en 2,4 millones de onzas, la producción de zinc se incrementó en 28% interanual y la de plomo ascendió en 86% interanual, principalmente "debido al inicio de la producción en Uchucchacua y Yumpag".
En cuanto a la producción de cobre, comentó que disminuyó 22% interanual debido "a la suspensión temporal de la planta de procesamiento de El Brocal, así como una disminución interanual del 9% en la de oro debido a una menor producción de las minas del sur".
Asimismo, comentó que el Capex del segundo trimestre relacionado con San Gabriel fue de US$ 69,7 millones, destinado principalmente a la finalización de los vertederos de desechos y la plataforma principal de la subestación.
Finalmente, detalló que Cerro Verde pagó un dividendo total de US$ 150 millones, de los cuales Buenaventura recibió US$ 29,4 millones en relación con su participación en Cerro Verde.
Enel Américas triplica su utilidad en el primer semestre, impulsada por venta de activos en Perú
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas