Buenaventura y Antofagasta: ¿hay más oportunidades de colaborar tras ingreso en el directorio?
La minera peruana incorporó a representantes de Antofagasta Plc a su directorio en marzo y, al margen de esa participación, reconoce una alternativa distinta con la minera chilena.

En marzo último, la minera peruana Buenaventura anunció la incorporación de dos representantes de la chilena Antofagasta plc a su directorio, en un suceso que siguió a la compra del 19% de las acciones de la minera peruana por parte de la firma chilena en diciembre de 2023.
Sin embargo, más allá de la participación de estos ejecutivos en dicha instancia, la compañía operadora de El Brocal, Julcani y otras minas reconoce una alternativa de negocios con la compañía del país chileno.
Roque Benavides, presidente de Buenaventura, señaló que la empresa ya realizó el primer directorio con los nuevos miembros provenientes de Antofagasta. Si bien no dio mayores detalles de los temas discutidos en la sesión, mencionó que la relación con la minera chilena podría crecer al margen de la posición de ésta como accionista.
“¿Si es que hacemos algún proyecto de forma conjunta? Sí, es una alternativa más. No necesitaban ser accionistas para que los convocáramos a algún proyecto, pero, por supuesto, Buenaventura velará por sus propios intereses y por tener el mejor socio posible”, comentó.
Destacó que Antofagasta es una empresa que produce alrededor de 600.000 toneladas de cobre al año y lista en la Bolsa de Valores de Londres. No obstante, aclaró que cualquier oportunidad concreta no se guía por intenciones, sino por el análisis de algún proyecto en específico.
Kallpa: la generadora peruana que tiene puesto el cartel de venta desde 2022
Proyectos
Respecto a los proyectos en ejecución, Buenaventura destacó que ya iniciaron la producción de plata en Yumpag (Pasco) y que el mineral está siendo llevado a la planta de la polimetálica Uchucchacua (Lima). Así, ahora siguen enfocados en continuar con la construcción del proyecto de oro San Gabriel (Moquegua).
A fines de abril último, la empresa reportó que las obras en esta iniciativa aurífera mostraban un avance acumulado de 47%.
“Estamos avanzando bien. (Sin embargo, las demoras) son el vía crucis que vivimos todos los peruanos por la tramitología”, declaró, tras participar en el Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la SNMPE.
Añadió que el periodo estimado para el inicio de producción de San Gabriel se mantiene en 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas