ES NOTICIA:

Close

Venta de empresas en Argentina creció un 450% en el primer semestre de 2025

Con 39 operaciones, el un monto total del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) del país sumó US$ 5.500 millones.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Pexels I Publicado: Jueves 14 de agosto de 2025 I 13:00
Comparte en:

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Argentina tuvo una notable mejora de la actividad en la primera mitad del año. Con 39 operaciones y un monto que en total sumó US$ 5.500 millones, el segmento creció un 450% en comparación con los US$ 1.000 millones que movió en el mismo período de 2024, según un informe elaborado por la consultora KPMG.

El documento detalla que 22 deals se cerraron en los primeros tres meses de 2025, mientras que los 17 restantes corresponden al segundo trimestre. Además, 24 transacciones corresponden a empresas extranjeras y 15 a firmas nacionales.

Los dos sectores de mayor actividad fueron tecnología, medios y telecomunicaciones, y energía y recursos naturales, con un 25.6% del volumen total de operaciones cada uno. Las operaciones más destacadas fueron la de la tecnológica Prosus, de Países Bajos, que adquirió Despegar por US$ 1.760 millones; la de Vista Energy al comprar Petronas E&P Argentina por US$ 1.495 millones y la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina por un total de US$ 1.250 millones.

"El optimismo y la continuidad en alza del mercado marcaron el cierre de las transacciones del año pasado, pero con el año electoral, muchas empresas muestran posiciones precautorias, especialmente a la hora de tomar decisiones de inversión de envergadura y de largo plazo", explica Ramiro Isaac, director de Corporate Finance de KPMG Argentina.

Medios de pagos digitales crecen en Perú y se inspira en modelos de Brasil y Colombia

Protagonistas internacionales

La mayor parte de las transacciones que se realizaron tuvieron la participación de compañías internacionales en el rol de compradores o vendedores de activos en Argentina. Del total de las 39 observadas en el primer semestre, seis operaciones fueron protagonizadas por jugadores regionales y 20 fueron capitales internacionales de fuera de América Latina. Durante el período los compradores extranjeros totalizaron operaciones por US$ 3.071 millones. Los países con presencia más destacada fueron Estados Unidos, Brasil, seguidos Noruega, Puerto Rico y Países Bajos.

En cuanto a las transacciones entre jugadores locales siguen representando una porción minoritaria del mercado. Solo 13 tuvieron a compradores como vendedores argentinos y acumularon un valor total de US$ 1.335 millones.

"Esta situación refuerza lo que se viene observando desde el año pasado en el sentido de que en períodos de transición y recuperación económica el inversor local en general es más activo, se mantiene atento y anticipa mejor los ciclos económicos, encontrando así las oportunidades de valor", detalló el documento.

Para más información, puedes ingresar a El Cronista.

Comparte en: