ES NOTICIA:

Close

Inmobiliarias están perdiendo 8 de cada 10 clientes por falta de eficiencia tecnológica

Mientras en EEUU el 75% de las firmas inmobiliarias ya usa IA para vender, en Latinoamérica la mayoría sigue operando con procesos obsoletos.

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 15 de agosto de 2025 I 20:00
Comparte en:

El mercado inmobiliario en Latinoamérica vive una paradoja: pese al crecimiento urbano acelerado y a una clase media que busca acceder a la vivienda, hasta el 79% de los potenciales compradores nunca recibe una respuesta efectiva de parte de las inmobiliarias. Y no es por falta de interesados, sino por una profunda ineficiencia comercial provocada por el rezago tecnológico del sector.

A diferencia de industrias como el retail o la banca -que ya han avanzado decididamente en digitalización-, el rubro inmobiliario sigue siendo uno de los más atrasados. Según datos de JLL, el 80% de las empresas inmobiliarias globales planea aumentar su inversión en tecnología, pero Latinoamérica aún opera con procesos manuales, lentos e ineficaces, con hasta ocho años de desfase frente a las economías más avanzadas.

“Chile nos obliga a innovar y reinventarnos”: Debora Mattos, gerenta general de Coca-Cola para Chile, Bolivia y Paraguay

¿Qué tan grave es el problema?

Los datos obtenidos por Lidz hablan por sí solos.

Menos del 1% de las empresas inmobiliarias en la región contacta a un lead dentro de los primeros cinco minutos, a pesar de que hacerlo multiplica por 21 la probabilidad de cerrar una venta.

  • La mayoría realiza solo uno o dos intentos de contacto, cuando se requieren entre seis y nueve para lograr una conversión.

  • Los ejecutivos comerciales, muchas veces sobrecargados y sin herramientas, pierden tiempo valioso en consultas sin real potencial, dejando pasar oportunidades concretas.

Este embudo roto deja a miles de compradores potenciales en el limbo, sin recibir atención oportuna. Y en un mercado afectado por altas tasas, inflación y competencia creciente, perder 8 de cada 10 oportunidades ya no es sostenible.

“En Latinoamérica no faltan compradores; lo que falta es eficiencia. La industria está perdiendo casi 8 de cada 10 oportunidades por procesos obsoletos”, Cornelio Saavedra, CEO de Lidz.

Colombiana Mineros compró proyecto de exploración de oro en Chile por US$ 40 millones

Lidz

En este contexto, nace Lidz, startup chilena creada el 2024 por el ingeniero civil Nicolás González y el arquitecto Cornelio Saavedra, que automatiza completamente el proceso de contacto y calificación de leads inmobiliarios, utilizando inteligencia artificial para responder vía WhatsApp en solo 3 segundos, 24/7, incluídos feriados y fines de semana.

Diseñada desde dentro del rubro inmobiliario, la plataforma de Lidz filtra automáticamente los leads que no cumplen con el perfil del proyecto y entrega a los equipos comerciales prospectos listos para avanzar.

Gracias a esta IA de Lidz, las inmobiliarias han obtenido un 92% de contactabilidad real, frente a un promedio anterior de 50%; un tiempo de respuesta reducido de 60 horas a solo 3 segundos; y el 80% de leads no calificados son filtrados automáticamente, lo que libera horas de trabajo humano y permite concentrarse en los casos que sí tienen posibilidad de cierre.

Por esta razón, Lidz ha procesado el 25% de las propiedades nuevas vendidas de Chile.Más allá de la eficiencia, Lidz entrega un activo clave: datos sobre el comportamiento real de los compradores. Procesando más de 130.000 leads mensuales, la plataforma permite detectar patrones y ajustar estrategias en tiempo real.

Por ejemplo, hoy ya se sabe que la mayoría de los interesados no pregunta primero por los atributos del inmueble, sino por el financiamiento y subsidios disponibles. Esta información permite adaptar los mensajes comerciales de forma más efectiva y certera.

“Nuestro objetivo no es reemplazar a los vendedores, sino potenciar su rol. Lidz se encarga del trabajo repetitivo para que ellos se concentren en lo que saben hacer mejor: cerrar negocios y construir relaciones”, Nicolás González, cofundador de Lidz.

En Estados Unidos, el 75% de las grandes firmas inmobiliarias ya utiliza inteligencia artificial en su gestión comercial. En cambio, en Chile y el resto de la región, el desafío sigue siendo digitalizar procesos básicos como responder una consulta o calificar un lead.

Pero experiencias como la de Lidz demuestran que el cambio no solo es posible, sino también urgente y rentable.

El 79% de los leads inmobiliarios en Latinoamérica se pierden, y mientras muchas empresas siguen sin reaccionar, otras ya están incorporando tecnología que les permite vender más, más rápido y con menos desgaste.

Comparte en: