Kallpa: la generadora peruana que tiene puesto el cartel de venta desde 2022
La firma es considerada como un activo de importancia para su matriz, la local Inkia, ya que su desempeño año tras año ha ido en ascenso.

La venta de Enel Generación hace dos semanas en Perú dejó al descubierto el interés que la industria está generando en el mundo de las fusiones y adquisiciones, en línea con lo que estimaban los analistas para este 2024 a partir de la reactivación del sector y las tasas más bajas.
Cerrada la enajenación de los activos de la filial de la italiana, el mercado ha vuelto la mirada hacia Kallpa Energy, la mayor generadora de energía del país, que opera más de 2.200 MW de capacidad instalada.
Ya en 2017, los bajos precios de la energía habían llevado a la compañía peruan-israelí (controlada por IC Power a través de Inkia Energy) a negociar con el fondo I Squared Capital para venderle sus operaciones en Perú y Chile; sin embargo esas negociaciones no vieron fruto.
Ahora, desde fines de 2022, la matriz habría retomado las conversaciones con China State Power Investment Corp, con una oferta de US$ 2.000 millones por esos activos.
A la fecha, “la transacción no se ha concretado, pero entendemos que continúa en proceso de evaluación”, dijo a DFSUD el director de Invirtiendo en Valor (InValor), Daniel Mérida.
Según el experto Carlos Rojas, director de CAPIA, en este punto “los inversionistas ya han hecho mucho dinero con su apuesta y es mucho más complejo mejorar esos retornos”; por ende, les saldría mejor desprenderse.
“Fue un golazo el que hicieron con la hidroeléctrica, que fue muy bien negociada en precios de construcción y es gigante”, agregó.
El atractivo
Actualmente, el 74,9% de los títulos de Kallpa pertenecen a Inkia Americas y el 25,1% restante está en manos de Nautilus Inkia Holdings, ambas parte del holding que administra ocho generadoras de electricidad en Perú y en otros cuatro países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile y Guatemala.
En Perú, el mercado más importante, opera tres unidades: las centrales térmicas Kallpa y Las Flores; y la central hídrica Cerro del Águila.
Además de esto, tiene tres centrales en proyecto: dos de ellas solares (Sunny, de 204 MW y Characato, de 30 MW) en Arequipa, y el Parque Eólico Vientos (de 365 MW) en Ica.
Todo esto hace que sea una firma atractiva, especialmente porque su potencial de energía renovable ha ido al alza.
Así, según Apoyo & Asociados, Kallpa tiene como política comercial mantener un alto porcentaje de contratos de venta de energía a mediano y largo plazo, por lo que “ha firmado contratos de ventas de energía con clientes libres y regulados”.
De este modo, la compañía estimó que el nivel de contratación de Kallpa para 2023 y 2024 asciende a 92% sobre su energía firme.
Fundamenta Perú invertirá hasta US$ 5 millones en dos nuevos paños para desarrollos en Lima
Algunas cifras
En los últimos 12 meses terminados en junio de 2023, la compañía registró ingresos por US$ 652 millones, por encima de los casi US$ 600 conseguidos al cierre de diciembre de 2022.
Según Apoyo & Asociados, “el incremento se dio principalmente por el mayor volumen vendido bajo PPAs, el cual pasó de 10.340 GWh en 2022, a 10.873 GWh en a junio 2023”.
Por su parte, el costo de ventas ascendió en 7,2% a US$ 423,8 millones, impulsado “por el mayor consumo de gas a raíz del incremento en la generación de energía durante dicho periodo”.
Finalmente, la utilidad de la compañía aumentó en más de 6% a junio pasado, principalmente por “los mayores ingresos tras la mayor generación de energía”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros