Bolivia: ¿Quiénes son los dos candidatos que desplazaron a 20 años de la izquierda de Evo Morales'?
El senador Rodrigo de la Paz se enfrentará con el exPresidente "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta del 19 de octubre.

Bolivia decidió este domingo un histórico cambio de ciclo: puso fin a casi 20 años de la hegemonía de la izquierda, con Evo Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) al frente. Unos 8 millones de ciudadanos dieron paso a un nuevo Gobierno que se decidirá, el próximo 19 de octubre, entre dos candidatos de derecha.
El heredero político
El senador de centro Rodrigo Paz busca seguir las huellas de su padre, el exPresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) y escribir su propia historia al frente del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Nació en 1967 en España, cuando su familia estaba exiliada por la dictadura militar de entonces. Tras sus primeros años en el exterior, volvió a Bolivia. Estudió economía y relaciones internacionales y una maestría de gestión política en la American University de Washington. En 2002, llegó al Congreso como diputado por el departamento de Tarija, y entre 2010 y 2020 volvió a la ciudad homónima, donde fue primero concejal y luego alcalde.
Actualmente era senador por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por el exPresidente Carlos Mesa.
El plan de gobierno de su partido, titulado Agenda 50/50, busca redistribuir en mitades el presupuesto nacional: una para el nivel central y la otra para entidades territoriales y universidades públicas. Además, propone lo que denomina “Capitalismo para todos” o “Platita para todos”: un programa de créditos accesibles, facilidades tributarias para impulsar la economía formal, y eliminar barreras de importación a productos que no se fabriquen localmente.
El candidato que no se vence
El ingeniero industrial, Jorge “Tuto” Quiroga (65), tiene una extensa trayectoria política en su país. Fue el vicepresidente más joven de la nación andina, con 37 años, durante el mandato de Hugo Banzer. Cuando éste renunció por razones de salud, Quiroga asumió la jefatura de Estado en 2001 y terminó el periodo en 2002.
Ha sido candidato al Palacio Quemado en cuatro ocasiones, siempre con una férrea campaña en contra del partido de Evo Morales y del avance de la izquierda en América Latina.
En esta ocasión, ha prometido un “cambio sísmico” para cerrar lo que considera “un ciclo nefasto” y “recuperar los 20 años perdidos” bajo las gestiones de Morales y Luis Arce.
Su plan gira alrededor de siete ejes, entre ellos, “salvar la economía”, “reactivar la producción” y la “reinserción internacional” del país, siendo el primero al que más espacio le dedica.
Así, propone una reforma integral de las leyes para atraer inversión y firmar acuerdos de libre comercio con todos los países, aunque muestra reservas hacia Estados Unidos, por la política arancelaria de Donald Trump. Además, dice que buscará romper la “alineación sumisa” con los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, a los que considera una dictadura.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas