Fusiones y adquisiciones en Brasil aumentaron en 2025: movilizaron US$ 35 mil millones en el primer semestre
Según el más reciente informe anual de TTR Data, el volumen de transacciones subió 3% en el período.

El mercado transaccional de Brasil ha registrado hasta julio de 2025 un total de 982 fusiones y transacciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe de 173.300 millones, lo que supone un crecimiento del 3% en el número de operaciones con respecto a las cifras mismo periodo en 2024.
También se registró un aumento del 33% en el capital movilizado y 14% en adquisiciones de activo.
Del total de transacciones contabilizadas, el 37% tiene sus valores revelados y el 82% de las operaciones ya están concluidas.
En el reporte se reveló que el sector de Internet, Software y Servicios de TI fue el más activo, con 187 operaciones, aunque representó una caída del 2% en relación con 2024. A esa industria le siguió el sector inmobiliario, con 92 fusiones o adquisiciones.
Solo en el mes de julio se registraron 109 operaciones, entre anunciadas y concluidas, con un valor total de 14.000 millones de reales brasileños.
El mismo reporte de TTR señaló cuáles fueron las transacciones más grandes durante julio. La de mayor volumen fue la venta, por parte de EDP Brasil, de un 20% del Puerto de Pecém a Diamante Geração de Energia, que tuvo un valor de 200 millones de reales.
Colombiana Mineros compró proyecto de exploración de oro en Chile por US$ 40 millones
EEUU sigue liderando
Con respecto a los países que aportaron con el número de operaciones entrantes, Estados Unidos lidera con 89 adquisiciones por más de 22,7 millones de reales, seguido muy de lejos por España con un total de 19 transacciones que importaron alrededor de 2,6 millones de reales y Reino Unido con 17 transacciones por un valor de 6,9 millones.
En relación a la cantidad de operaciones salientes EEUU volvió a destacar con 34 transacciones, con un valor de 8 millones de reales. Le siguió Portugal con ocho transacciones y no muy lejos Chile, con siete.
Brasil cerró el primer semestre recibiendo más inversión extranjera de la que invirtió afuera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina