Enel invertirá en Colombia cerca de US$ 1.800 millones en proyectos para la transición energética
La firma está detrás de los parques solares más grandes del país cafetero: Guayepo, La Loma, Fundación y El paso.

Tras una reunión con el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño, Enel acordó una inversión de US$ 1.800 millones, para desarrollar proyectos de transición energética.
Enel es la compañía detrás de los parques solares más grandes del país: Guayepo, La Loma, Fundación y El paso, con una capacidad conjunta de 688 megavatios.
Sin embargo, también se ha encontrado con dificultades en medio del despliegue de infraestructura para la generación de fuentes renovables no convencionales. Por ejemplo, en mayo de 2023 comunicó la suspensión indefinida del proyecto eólico Windpeshi, ubicado en La Guajira, territorio en el que se ha registrado la oposición de las comunidades el levantamiento de los proyectos.
Las ejecutivas que lideran la operación de la mexicana Bitso en América Latina
Después de la reunión entre el Gobierno y Enel, Javier Campillo, viceministro de Energía, señaló que "acabamos de terminar una importante reunión con el presidente de la República, y con el CEO de Enel, Flavio Cattaneo, una de las empresas de energía más importantes del mundo, con un portafolio cercano a los 100 gigavatios de energía, cerca de cuatro gigavatios en Colombia y una empresa 100% renovable para el país".
"Es muy importante para nosotros seguir trabajando en equipo con estas empresas para garantizar el suministro no solamente seguro de energía, sino también limpio. Es fundamental aquí la complementariedad entre los recursos hidroeléctricos y recursos renovables no convencionales", añadió.
Además enfatizó en que "en estos días que estamos viviendo de baja hidrología, es fundamental la complementariedad entre los recursos. Fue una reunión muy productiva, con unos compromisos muy interesantes. Sobre todo un compromiso de inversión por parte de Enel para continuar acelerando esta transición energética a la que le apostamos desde el Gobierno".
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros