Argentina Techint da un paso clave para avanzar con hidrógeno turquesa en una planta de Ternium
Una empresa de la incubadora de Tecpetrol, la energética del imperio industrial de Paolo Rocca, recibió US$ 27 millones, que usará para construir un proyecto piloto en la fábrica más grande que la productora de aceros planos tiene en el mundo.

Después de haber lanzado sus propios proyectos renovables y comprar una minera con activos de litio, el grupo Techint dio otro paso clave en su marcha hacia la transición energética en Argentina.
Tulum Energy, una empresa incubada por TechEnergy -un fondo de inversión corporativa del holding industrial que lidera Paolo Rocca-, recibió una capitalización de US$ 27 millones que se utilizarán en la construcción de una planta piloto de hidrógeno turquesa -en base a gas natural- que funcionará en el complejo que Ternium, el conglomerado de fabricantes de aceros planos de Techint, tiene en Pesquería, México.
La propia TechEnergy participó entre el grupo de inversores que inyectó capital en esta rueda de inversión.
TechEnergy Ventures es el fondo corporativo de inversiones de la división de Transición Energética de Tecpetrol, el brazo energético de Techint que es uno de los inversores más activos de Vaca Muerta y que, el año pasado, compró a la canadiense Alpha Lithium, que tiene yacimientos de litio en Salta y Catamarca.
TechEnergy invierte a nivel global en start-ups tecnológicas, desde sus etapas iniciales hasta su crecimiento. Apoya sus desembolsos con capacidades críticas de escalamiento. Sus principales verticales y prioridades son hidrógeno y combustibles limpios, tecnologías de descarbonización industrial, soluciones para la producción y procesamiento de litio e iniciativas para la electrificación limpia, confiable y sustentable.
Desde su creación, la incubadora, con sedes en Italia y Argentina, invirtió en una docena de empresas. Tulum es la primera que creó directamente.
El start-up desarrolla una tecnología "revolucionaria" (sic) de pirólisis de metano, un proceso químico que consiste en producir hidrógeno limpio (turquesa) y carbono sólido, utilizando gas natural o biogás como materia prima, sin emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Según explican en el grupo, la pirólisis del metano supera las limitaciones económicas y de infraestructura de los hidrógenos verde (en base a energía renovable) y azul (con combustibles fósiles, no necesariamente gas) en la producción industrial de hidrógeno descarbonizado.
"Nuestra tecnología se destaca por la combinación sin precedentes de un alto nivel de escalabilidad con una eficiencia energética excepcional", explicó Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.
"Nos permite ofrecer a grandes consumidores industriales, como refinerías, productores de amoníaco y plantas químicas, un hidrógeno realmente competitivo, incluso, sin depender de créditos fiscales ni incentivos", agregó.
El ejecutivo develó que el "corazón" de su innovación está en cómo Tulum aprovecha la tecnología comercialmente disponible de la industria siderúrgica para producir hidrógeno turquesa. "En esencia, estamos readaptando un horno de arco eléctrico como fuente de calor de alta temperatura para descomponer las moléculas de metano, generando hidrógeno limpio y carbono sólido de alto valor, en vez de fundir hierro", aclaró Pieri.
El financiamiento de US$ 27 millones que obtuvo Tulum estuvo liderado por el italiano CDP Venture Capital, a través de su Fondo de Transición Verde, y TDK Ventures -del grupo electrónico japonés-, con la participación de un consorcio internacional de inversores: TechEnergy Ventures, MITO Technology (mediante su fondo MITO Tech Ventures) y Doral Energy-Tech Ventures.
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado