DirecTV se prepara para lanzar internet satelital en Argentina, aunque admite que “ha sido un año muy duro en el país”
En un contexto desafiante por la inflación, la firma avanza en su transformación hacia una empresa de servicios integrales.

*Corrige nota a raíz de información que fue recuperada de un medio argentino que no corresponde a la actualidad de la compañía.
DirecTV, la empresa de televisión paga de América Latina, lanzará su servicio de Internet satelital en Argentina, en alianza con Amazon.
El director de contenido de VrioCorp (holding que agrupa a DGO, Sky Brasil y DirecTV), Emilio Rubio, contó a DFSUD que “la situación económica e inflacionaria tuvo un enorme impacto en los bolsillos de los clientes. Ha sido un año muy duro”.
“No solo DirecTV, sino todo el mercado de televisión ha sido golpeado por la inflación. Pero estamos transitando una curva diferente”, añadió.
En esa línea, destacó que productos como Gran Hermano, tradicionalmente asociados a DirecTV, ayudaron a compensar el escenario adverso. “La afluencia de gente que trae a DGO ese producto es increíble. Siempre ha sido una franquicia de DirecTV y su regreso hace dos años resultó clave para el equipo”, sostuvo.
De hecho, comentó que el problema que tenían de ARPU (ingreso promedio por usuario) “se dio vuelta y está altísimo”.
Ese -dijo- “es un desafío enorme”. “Tenemos una parte de la cartera muy leal, pero otra con mucha rotación, por lo que debemos seguir vendiendo y promocionando constantemente”.
El ejecutivo aseguró que, en este contexto, la compañía está evolucionando de una empresa centrada en contenidos hacia un modelo con foco en conectividad, lo que calificó como “el futuro hacia dónde nos estamos enfocando” y “un cambio importante para toda la organización”.
Futuro: conectividad y expansión regional
Argentina y Chile son los primeros mercados donde DirecTV ofrecería Internet satelital de la mano de Amazon. Consultado por la expansión regional, Rubio adelantó: “Creo que se concretará hacia fin de año o en enero de 2026. En el último trimestre podríamos comenzar a vender en nuevas operaciones. Ese es mi entendimiento”.
Respecto del proceso de despliegue, advirtió que es “súper complejo”, aunque ya se lanzó un segundo lote de satélites. Además, aclaró que el plan se está ejecutando en varios países: “No solo en Argentina o Chile, sino en muchos más, como parte de una estrategia de fidelización de clientes”.
En cuanto a la expansión de banda ancha en Latinoamérica, comentó: “Siempre estamos atentos a nuevas oportunidades. Hemos concretado alianzas en Colombia, y en Brasil acabamos de cerrar una muy grande. Buscamos complementos para nuestra estrategia principal: la conectividad satelital”.
Sobre un posible interés en la chilena Mundo, fue cauto: “Cualquier oportunidad la estamos evaluando, pero no tengo detalles concretos”.
Brasil apuesta por Chile como "corredor estratégico" para exportar su carne a Asia
Alianza estratégica con Amazon
La oferta de Internet satelital se da en el marco de una alianza estratégica con Amazon, que también incluye la incorporación de Dsports a la plataforma de Amazon Prime Video.
Rubio explicó, desde Miami, que la colaboración comenzó el año pasado y se ha ido ampliando. “En esta nueva etapa de la industria, con una mentalidad más colaborativa, empezamos a extender la alianza a otras áreas de la compañía”.
El ejecutivo reveló que esta cooperación también permitió licenciar contenido por primera vez fuera del ecosistema DirecTV: “Pensamos que si íbamos a compartir sin licenciar productos, qué mejor que hacerlo con Amazon, con quien tenemos una sinergia evidente”.
Aunque aún es temprano para evaluar el impacto comercial, Rubio concluyó: “Desde el anuncio, los clientes comenzaron a sumarse. Pero en términos estratégicos y de negocio, aún debemos esperar para ver los resultados. Personalmente creo que estas propuestas pueden coexistir”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China