Oleoducto de crudos pesados de Ecuador reactivaría sus operaciones esta semana tras suspensión de bombeo como medida preventiva por erosión
Esta cese de operaciones es segunda suspensión de este mes. La anterior fue el 1 de julio y se relacionó con la erosión en el cercano río Loco, ubicado en la misma provincia.

Según últimas informaciones, el oleoducto estatal de Ecuador, SOTE, reanudará sus operaciones de bombeo el 17 de julio, con la implementación de un plan de mantenimiento y protección en su tubería, dijo el lunes la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo.
Lo anterior, tras la suspensión de su bombeo decretada la tarde del lunes, pocas horas después de que había retomado sus operaciones, como medida preventiva ante el avance de la erosión en el río Quijos en la provincia amazónica de Napo, dijo el martes la empresa OCP Ecuador.
Esta es la segunda suspensión de operaciones del oleoducto de OCP este mes. La anterior fue el 1 de julio y se relacionó con la erosión en el cercano río Loco, ubicado en la misma provincia.
"Se suspendió temporalmente la operación de bombeo de crudo como parte de una acción preventiva, con el objetivo de anticiparse a posibles riesgos operacionales, debido al avance de la erosión regresiva en el sector del Río Quijos", explicó la empresa en un comunicado.
OCP Ecuador agregó que sus técnicos trabajaban en la construcción de una segunda variante en su tubería en este mes.
El otro oleoducto de Ecuador, SOTE, mantiene suspendido el bombeo desde la semana pasada y la producción petrolera del país andino ha tenido una baja importante.
La estatal Petroecuador declaró el jueves fuerza mayor en su operación, incluida las exportaciones de crudo, por la suspensión de operaciones en ambos oleoductos.
Según datos oficiales la producción de crudo de Ecuador, incluida la de Petroecuador y las compañías privadas, cayó a 134.153 barriles por día (bpd) el lunes. Una semana antes los niveles de extracción de Ecuador bordeaban los 465.000 bpd.
El fenómeno de la erosión regresiva comenzó en el 2020 en el río Coca, en la amazonía del país, pero ha ido avanzando hasta afectar a otros ríos, la infraestructura petrolera y la red vial del país. Además, está amenazando a las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país sudamericano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China