El Presidente Lula aseguró que no tiene "prisa" en tomar represalias contra los aranceles de Trump
El mandatario aseguró que lo que busca es negociar con su homólogo estadounidense, no imponer aranceles recíprocos sin tratar de llegar a acuerdos.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este viernes que no tiene "prisa" en corresponder a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos de su país y reiteró que su gobierno está abierto a las negociaciones.
Los comentarios de Lula se produjeron luego de que su Ministerio de Relaciones Exteriores ordenó al organismo comercial Camex que comenzara a analizar si una ley de reciprocidad local podría usarse contra Estados Unidos, después de que el Presidente Donald Trump impusiera aranceles del 50% a los productos brasileños.
"Este es un proceso que lleva tiempo", dijo Lula en una entrevista con una radio local. "Tenemos que decirle a Estados Unidos que también podemos tomar medidas contra ellos. Pero no tengo prisa. Lo que quiero es negociar".
La secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, dijo también el viernes que la ley de reciprocidad del país tiene como objetivo en última instancia ayudar a Brasil a llegar a un entendimiento con el Gobierno de Trump. Afirmó que cualquier contramedida implicaría un proceso largo y requeriría consultas con Estados Unidos.
Los funcionarios de la mayor economía de América Latina se han quejado repetidamente de la falta de espacio para negociar aranceles con sus homólogos estadounidenses, y en mayo la administración de Lula envió una carta proponiendo conversaciones que hasta el momento permanecen sin respuesta.
Chile tiene el tren más rápido y moderno de Sudamérica, según la prensa argentina
Prazeres destacó que el recién lanzado proceso de ley de reciprocidad "tiene como objetivo apoyar el esfuerzo negociador de Brasil, al tiempo que nos coloca en la mesa en condiciones de negociación diferentes".
Washington aumentó los aranceles sobre los productos brasileños del 10% al 50%, y Trump denunció lo que llamó comercio desleal y acusó a Brasil de una "caza de brujas" contra el exPresidente Jair Bolsonaro, su aliado de extrema derecha que está siendo juzgado por cargos de planear un golpe de Estado.
Exportaciones clave como el jugo de naranja y los aviones quedaron exentos del aumento arancelario, pero otros productos importantes vendidos por Brasil a Estados Unidos, incluidos el café y la carne, ahora están sujetos al arancel completo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?