El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum
El estado de Chiapas busca sofocar a los grupos armados en Pantelhó ante el retraso de las elecciones y la presión de Estados Unidos sobre la seguridad.

Por Christine Murray
Pantelhó
Un grupo de hombres con pasamontañas y botas se agazapó tras un muro, con los fusiles listos, mientras avanzaban hacia la plaza del pueblo. Decenas de sus camaradas desfilaron por las calles de Pantelhó, en el sureño estado mexicano de Chiapas, en un tiroteo que dejó la alcaldía acribillada a balazos.
Los residentes permanecieron encerrados en sus casas sin electricidad mientras disparos impactaron casas y caminos quedaron cortados en medio de la batalla entre el grupo conocido como Los Machetes y su rival local, según testigos y videos en medios locales.
La incursión de hace menos de un año ocurrió mientras la violencia aumentaba en el remoto municipio, donde grupos políticos rivales portan armas y libran batallas campales por el poder en el contexto de una guerra estatal entre cárteles de la droga.
Ahora, decenas de soldados, policías y funcionarios estatales están en el terreno para impulsar una elección largamente postergada, tratando de permitir una elección pacífica de alcalde y restablecer el orden en una de las zonas más difíciles de gobernar en México.
“Llevamos cuatro años viviendo un auténtico infierno aquí”, declaró un comerciante local al Financial Times este mes. “No podíamos defendernos... solo hablar de ello nos da miedo”.
La nueva era de las zonas francas: hubs tecnológicos y motores de exportación regional
La votación del 31 de agosto pondrá a prueba si la Presidenta Claudia Sheinbaum y los funcionarios estatales pueden recuperar áreas perdidas por disputas entre grupos armados, mientras el mandatario estadounidense Donald Trump presiona a México para que tome medidas enérgicas contra los cárteles de la droga o enfrente una intervención militar.
Una oleada de residentes huyó del municipio en diciembre tras el avance de Los Machetes, una "fuerza de autodefensa" que surgió en 2021 y que representa a algunas comunidades indígenas. El grupo ha buscado derrocar a Los Herrera, una poderosa familia local que controla la alcaldía.
El año pasado, Pantelhó fue uno de los pocos municipios que cancelaron sus elecciones debido a preocupaciones de seguridad.
El nuevo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, al igual que Sheinbaum, ha adoptado una postura más firme contra la delincuencia. Su llegada al cargo en diciembre se vio seguida de una disminución de la violencia, con encuestas que muestran que los ciudadanos se sienten más seguros y que los homicidios están disminuyendo.
En Pantelhó, muchos comercios han reabierto y algunas personas desplazadas están regresando. Sin embargo, la tensión persiste, y se considera que los candidatos electorales representan a las dos partes del conflicto, en el que los vecinos se han asesinado, secuestrado y aterrorizado mutuamente.
“Es uno de los casos más graves de ingobernabilidad”, afirmó Armando Vargas, director del programa de seguridad del centro de estudios México Evalúa. “Revela mucho sobre la crisis de inseguridad en particular, pero también sobre el deterioro democrático en algunas partes de México”.
La composición histórica
Chiapas, un estado de escarpadas montañas verdes y selva, es clave para la relación entre Estados Unidos y México porque cubre la mayor parte de la frontera sur de México con Guatemala, lo que es crucial para controlar los flujos migratorios.
El estado se sumió en una guerra de cárteles bajo el mandato del predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO. Este promovió una política de "abrazos, no balazos", en la que los líderes evitaron la confrontación con los cárteles para favorecer los programas sociales.
El exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón -aliado del exPresidente- adoptó este enfoque, lo que provocó que la violencia creciera sin control, dijo Gerardo González, investigador del Colegio Frontera Sur: “Siguió la estrategia federal, negando lo que era evidente: había una guerra entre cárteles”.
La izquierdista Sheinbaum y el gobernador Ramírez, ambos del partido Morena de AMLO, están tratando de recuperar terreno frente a los cárteles mientras también tratan de evitar criticar a sus predecesores.
Chiapas tiene una larga historia de grupos rebeldes que presionan por la autonomía, como el levantamiento de 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, un movimiento de extrema izquierda que atrajo la atención mundial.
Pero la presencia relativamente discreta del crimen organizado, dominada por el Cártel de Sinaloa, salió a la luz en 2021 cuando un líder local fue asesinado por el grupo rival Cártel Jalisco Nueva Generación en la capital del estado, dijeron expertos.
Desde entonces, la violencia de alto impacto ha aumentado. Los homicidios en Chiapas, aunque aún están por debajo del alto promedio nacional de México, aumentaron casi un 50% entre 2023 y 2024.
Más de la mitad de las personas desplazadas por la fuerza en México el año pasado eran de Chiapas, según la Universidad Iberoamericana, incluidos cientos que hicieron el inusual traslado al sur, a la más pobre Guatemala.
Muchos en la zona creen que algunos políticos locales y fuerzas de seguridad tienen vínculos con bandas criminales.
“Siempre hemos dicho que el gobierno es igual que los narcos”, dijo un activista de las comunidades indígenas de la región.
Las acusaciones de complicidad del gobierno con criminales -ya sea con acuerdos directos o por omisión- se han intensificado en toda la política mexicana bajo la presión de Trump.
Entre cifras dudosas y trabas administrativas, el polémico puerto peruano de Corío no logra despegar
A pesar de la controversia sobre sus políticas, Sheinbaum eligió el año pasado a Escandón como cónsul de México en Miami, donde su hijo está involucrado en la política republicana.
El político opositor de Chiapas, Willy Ochoa, escribió a Trump este año advirtiéndole que no le otorgara protección diplomática a Escandón.
“Aceptarlo como cónsul enviaría un mensaje preocupante a los ciudadanos de Chiapas, Florida y toda la región: que la negligencia, la corrupción y la complicidad se compensan con privilegios diplomáticos”, escribió. Escandón no ha hecho declaraciones públicas ni respondió a una solicitud de comentarios. Sheinbaum ha dicho que las acusaciones son falsas.
Desde que Ramírez asumió como gobernador en diciembre, videos de su nueva fuerza policial de élite apuntando armas y volando drones han generado comparaciones locales con el Presidente autoritario de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha llevado a cabo una despiadada represión contra el crimen.
La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en Chiapas tiene como lema "derrotar o morir". En junio, la fuerza persiguió a criminales hasta Guatemala y los abatió, lo que desencadenó un incidente diplomático.
Ramírez afirmó que su Gobierno se centraba en garantizar la paz en el estado con el apoyo de Sheinbaum, incluyendo el aumento de los salarios de la policía. Aseguró que había cero tolerancia a la corrupción, programas para que los ciudadanos denunciaran abusos y que los acusados de irregularidades habían sido destituidos y procesados.
“Desde el inicio del sexenio iniciamos una operación de combate frontal a la delincuencia”, afirmó.
Pero ya hay indicios de que la tregua en la violencia podría no durar. Cinco policías fueron asesinados en un ataque en junio. Cerca de 100 chiapanecos buscaron refugio en Guatemala en las últimas semanas. Ramírez afirmó que las personas se desplazaron por voluntad propia y que algunas eran familiares de delincuentes involucrados en la violencia.
Este mes, en Pantelhó, cientos de vecinos aplaudieron cortésmente mientras escuchaban a los funcionarios de la capital del estado brindar información sobre las próximas elecciones, con frases como "se necesita coraje para hacer la paz".
Los vecinos temen lo que pueda suceder después de la votación, ordenada por el máximo tribunal electoral del país. "Nos preocupa que los perdedores no acepten el resultado", dijo el comerciante local. "La mayoría tiene miedo... la mayoría no estamos ni de un lado ni del otro".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro