ES NOTICIA:

Close

El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida

La votación de la Asamblea Legislativa para eliminar los límites del mandato presidencial aumenta los temores de que un líder autoritario permanezca en el poder.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 1 de agosto de 2025 I 09:18
Comparte en:

Por Christine Murray
Ciudad de México

La Asamblea Legislativa de El Salvador votó para eliminar los límites de mandato para la presidencia, abriendo la puerta para que Nayib Bukele, quien ha acumulado poder en el país centroamericano, permanezca en el cargo indefinidamente.

Bukele, un autoritario y autodenominado “dictador más cool del mundo”, ganó admiradores en toda América Latina por su dura ofensiva contra la delincuencia en 2022, que encarceló a más del 2% de los adultos del país y redujo drásticamente la tasa de homicidios.

La campaña elevó su popularidad por encima del 80%, pero los críticos dijeron que también creó un clima de temor al disenso.

Más recientemente, ha supervisado una campaña represiva, en la que un destacado activista de derechos humanos ha sido encarcelado y docenas de periodistas han abandonado el país.

Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local

Los partidarios de Bukele afirman que ha transformado la vida de los salvadoreños comunes al desmantelar las pandillas que los aterrorizaban y elevar la visibilidad del país a nivel internacional. También ha cultivado una estrecha relación con el Gobierno del Presidente estadounidense Donald Trump, que este año le pagó para alojar a cientos de deportados estadounidenses en una prisión de máxima seguridad.

Los críticos de Bukele, incluidos grupos internacionales de derechos humanos, sostienen que el líder de 44 años está desmantelando la democracia en el país mientras acumula implacablemente poder.

“La democracia en El Salvador ha muerto”, dijo Marcela Villatoro, una de las tres legisladoras de la oposición que votaron en contra del proyecto de ley. “Cuando se pierde la democracia, tarda años en recuperarla”.

Las nuevas reglas aprobadas el jueves, que adelantan las próximas elecciones de 2029 a 2027, fueron introducidas con poca advertencia o debate, dijeron los críticos del gobierno.

Los miembros del partido Nuevas Ideas de Bukele, que controla casi la totalidad de la Asamblea Nacional, enmarcaron la decisión como una medida que hace que el sistema político responda mejor a la gente.

“Será el pueblo el que decida, cuantas veces quiera, si sigue apostando por el camino de transformación que vive nuestro país”, dijo Ana Figueroa, diputada del partido de Bukele.

Después de llegar al poder en 2019, Bukele irrumpió en el Congreso con los militares y reemplazó a todo el tribunal constitucional.

Perú se acerca a Chile en atractivo de inversión minera y ambos mercados crecen, según estudio del Instituto Fraser

Los jueces que su partido designó reinterpretaron la prohibición constitucional de la reelección para permitirle postularse a un segundo mandato el año pasado. Obtuvo una victoria aplastante, con más del 80% de los votos.

La última votación del jueves permitirá a Bukele buscar la reelección indefinidamente y extiende los mandatos presidenciales a seis años desde los cinco actuales.

Bukele, quien fue noticia mundial en 2021 cuando convirtió el bitcoin en moneda de curso legal en el país, ha obtenido un fuerte respaldo de la base política de Trump y recibió una cálida recepción en la Casa Blanca este año.

El país obtuvo un préstamo del FMI -que exigió algunos cambios al experimento pionero de monedas digitales- el año pasado para ayudar a apuntalar la economía, mientras los gobiernos extranjeros luchaban por encontrar la manera de relacionarse con el líder popular.

“Están siguiendo el mismo camino que Venezuela”, escribió Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, en X el jueves. “Comienza con un líder que usa su popularidad para concentrar el poder y termina en una dictadura”. 

Comparte en: