Los seis países de Latinoamérica que tendrán nuevas líneas de metro antes de 2035
El desarrollo de redes subterráneas avanza con fuerza en la región, con Brasil, México y Chile a la cabeza. Colombia, Perú y Panamá también apuestan por obras clave para mejorar la movilidad urbana en ciudades densamente pobladas.

En América Latina hay múltiples proyectos que pretenden ampliar las redes de conectividad subterráneas. Considerando el panorama continental, se estima que unos 516 kilómetros de líneas de metro deberían entrar en operaciones desde ahora y hasta 2035, según la base de datos de proyectos de BNamericas.
Este fenómeno se explica por el rápido crecimiento que ha caracterizado a la región durante el último siglo, una de las más urbanizadas del mundo. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para 2050 alrededor del 89% de la población latinoamericana vivirá en ciudades.
En Latinoamérica, Brasil, México y Chile lideran el desarrollo de redes subterráneas, aunque hay otros países que también avanzan con sus propios proyectos que buscan mejorar la movilidad urbana.
Chilena Verfrut prepara ampliaciones en planta de Piura por más de US$ 7 millones
Latinoamérica
En el caso de Colombia, se prevé que el año 2028 marque un hito en el país, cuando se inaugure la primera línea de metro de Bogotá, con un costo de US$ 4.770 millones. La obra está en manos de las empresas chinas China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi'an Metro Company Limited.
La nueva red contará con 39,5 km, e incluirá la Línea 1 y la futura Línea 2, actualmente en licitación, cuyo valor asciende a US$ 8.860 millones.
Más arriba en la región, en Panamá, avanza la construcción de la Línea 3, ejecutada por la coreana HPH Joint Venture. Esta conexión tendrá una extensión de 26,5 km y se entregará en dos fases: la primera en abril de 2027 y la segunda en octubre de 2028.
Perú también se incorpora a la lista con la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, a cargo del Consorcio Nuevo Metro de Lima. La obra, valorada en US$ 5.350 millones, añadirá 35 km a la red y está previsto que finalice en 2028.
También en Lima, la Línea 3 se encuentra en sus primera etapas y tendrá un costo de US$ 9.170 millones. Atravesará 12 distritos para un recorrido de 34,8 km y se prevé que sus obras comenzarán en 2027.
Los líderes: Brasil, México y Chile
Brasil lidera la expansión regional, con la red de metro más extensa, con 248 km. Se espera que antes de 2030 entren en operación seis nuevas líneas que agregarán 88,1 km a la red nacional.
En São Paulo está en curso la construcción de la Línea 6, un tramo de 15,3 km a cargo de la Concessionária Linha Universidade, con fecha de término prevista para 2026. También están en desarrollo la extensión de la Línea 2 y la futura Línea 19.
Además, se construye el monorriel Línea 17, fabricado por BYD, con 17,7 km de extensión, 18 estaciones y un sistema automatizado de operación. Su entrada en operación está prevista para 2026. En Belo Horizonte, la empresa Metrô BH ejecuta la Línea 2, que contará con aproximadamente 10,5 km y siete estaciones.
En México, hay múltiples obras en curso. En la ciudad de Monterrey se están construyendo las nuevas líneas 4, 5 y 6, adjudicadas al consorcio Mota-Engil México por un monto de 25.861 millones de pesos mexicanos (US$ 1.520 millones), sin incluir IVA. Las nuevas redes del país del norte están previstas para agosto de 2027.
En Chile, los dos grandes proyectos en marcha suman 29 km en construcción y se estrenarán en períodos cercanos.
El primero es la Línea 7 de Santiago, a cargo del consorcio chino Railway 16th Bureau Group, con un presupuesto de US$ 2.580 millones. Su construcción comenzó en 2022 y se espera que esté completamente operativa en 2028.
El segundo es la extensión de la Línea 6 -valorada en US$ 197 millones- que comenzó en 2024 y estará lista en 2027.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei