ES NOTICIA:

Close

¿Cuáles son las empresas de materiales de construcción más grandes de Brasil?: chilena Sodimac cierra el top 5

El sector representa apenas representa el 2% de las ventas totales, con un volumen de US$ 4.720 millones en 2024, según una encuesta del Instituto Retail Think Tank Brasil (IRTT).

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Martes 16 de septiembre de 2025 I 10:56
Comparte en:

El sector de materiales de construcción en Brasil aparece como un actor discreto dentro del comercio minorista: apenas representa el 2% de las ventas totales, con un volumen de 25.300 millones de reales (unos US$ 4.720 millones) en 2024, según una encuesta del Instituto Retail Think Tank Brasil (IRTT).

Sin embargo, la fotografía revela un segmento con dinámicas propias, donde predominan los formatos de home centers y la regionalización de operaciones.

De las 13 compañías que figuran entre las 300 mayores minoristas del país, nueve tienen presencia en cinco estados o menos. En el otro extremo, tres jugadores operan más de 100 locales, evidenciando la división entre escalas altamente concentradas y estrategias de capilaridad.

El sector está marcado por las condiciones financieras. Las altas tasas de interés han encarecido el crédito para construcción y reformas, restringiendo el acceso de los consumidores e imponiendo un techo al crecimiento. El resultado: un avance consolidado de apenas 6,2% en los últimos dos años, uno de los desempeños más modestos del retail brasileño.

La contracara es el boom pandémico ya superado, cuando las remodelaciones impulsadas por el teletrabajo y la necesidad de adaptar los hogares dispararon la demanda. Actualmente, el sector transita una expansión más moderada, sin grandes fusiones ni adquisiciones, pero con movimientos estratégicos que marcan el pulso.

Entre ellos destaca Obramax, del grupo francés Adeo (matriz de Leroy Merlin), que ha irrumpido con un modelo mayorista orientado al cliente profesional. Con nueve tiendas entre Río de Janeiro y São Paulo, ya ocupa el sexto lugar nacional, demostrando que la especialización también tiene espacio en el tablero.

Milei presenta el Presupuesto 2026 con foco en equilibrio fiscal: "Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó"

El top 5

Leroy Merlin mantuvo su liderazgo indiscutible, con ventas por 8.970 millones de reales y 54 locales en todo el país.

Las ventas unitarias promedio se encuentran entre las más altas del mercado, lo que refleja su modelo de megatiendas y su sólida presencia en las principales ciudades, con una cartera diversificada y un fuerte enfoque en los servicios.

En segundo lugar se encuentra Ferreira Costa, con 2.400 millones de reales en ventas y tan solo nueve tiendas. La característica distintiva de la cadena reside precisamente en su eficiencia unitaria: cada tienda genera, en promedio, más de 266 millones de reales anuales. Con una sólida presencia en la región nordeste, la empresa pernambucana, fundada en 1884, se centra en grandes superficies y un servicio regionalizado, manteniendo un crecimiento constante y una rentabilidad superior a la media.

Quero -Quero ocupa el tercer puesto, con 2.170 millones de reales en ventas y una red mucho más extensa de 573 puntos de venta, principalmente en ciudades pequeñas y medianas. Su modelo de negocio se basa en la capilaridad y el crédito propio. La combinación de materiales de construcción y electrodomésticos sigue siendo la principal ventaja competitiva de la empresa en el sur del país.

Con ingresos por 1.880 millones de reales y 68 tiendas, Telhanorte (propiedad del grupo francés Saint-Gobain), ocupa el cuarto puesto. La empresa ha invertido fuertemente en digitalización, logística y soluciones integradas, centrándose tanto en profesionales como en consumidores finales.

Cerrando el top cinco se ubica Sodimac Brasil, parte del grupo chileno Falabella, con ingresos por 1.750 millones de reales y 52 locales comerciales.

Comparte en: