ES NOTICIA:

Close

Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles

Varios oficiales de la que era considerada la institución de seguridad más confiable del país fueron arrestados, en un supuesto caso de contrabando de combustible.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 10 de septiembre de 2025 I 09:22
Comparte en:

Por Christine Murray
Ciudad de México

Las detenciones de varios oficiales de la marina mexicana en un supuesto caso de contrabando de combustible han sacudido esta semana a una de las instituciones más confiables del país, poniendo en riesgo su condición de socio favorito de Estados Unidos en materia de seguridad.

Las autoridades detuvieron a 14 personas en varios estados, incluyendo a cinco marines en servicio activo, por contrabando de diésel desde Estados Unidos, valorado en miles de millones de dólares. Un oficial vinculado al caso fue encontrado muerto en su oficina; otro murió en lo que la Marina describió como un ejercicio de tiro.

Las unidades principales de la Armada trabajan en estrecha colaboración con sus homólogos estadounidenses, incluso en redadas para capturar a narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán. Las encuestas muestran que los mexicanos lo consideran el cuerpo de seguridad más eficaz del país.

La medida sin precedentes contra la institución de élite ocurre mientras EEUU aumenta la presión sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum para que detenga las importaciones ilegales de combustible que financian a los cárteles de la droga que Washington ahora llama terroristas.

“El daño a la reputación es enorme y tardará en sanar”, dijo el analista de seguridad Eduardo Guerrero. “Están muy preocupados, muy alarmados, y tomarán medidas, ojalá drásticas y ejemplares, para que esto no vuelva a suceder”.

Los medios locales han informado que se producirán decenas de detenciones más.

El secretario de Marina, Pedro Morales, prometió una represión feroz. "No podemos ser indiferentes ante este tipo de acciones. El gobierno federal tiene una política de tolerancia cero con la corrupción", afirmó.

La ampliada función de las fuerzas armadas bajo el predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, las expuso a nuevos riesgos. López Obrador les asignó la responsabilidad de aduanas, policía, aeropuertos y líneas ferroviarias, argumentando que eran más eficientes y confiables.

Algunos expertos advirtieron que esto traería consigo un escrutinio no deseado y oportunidades de corrupción, preocupaciones que parecen estar materializándose.

Chilena Parking App llegó a México y prevé integrar pagos electrónicos para 2026

Una investigación del Financial Times en junio mostró que, bajo la supervisión militar, redes de empresarios y funcionarios corruptos ayudaron a crear uno de los mercados negros de combustible más grandes del mundo, con un valor de hasta US$ 20.000 millones al año.

Los arrestos de esta semana se relacionaron con la incautación en marzo de un buque de 46.000 toneladas que transportaba diésel de contrabando. La fiscalía alega que oficiales de la Armada, incluido un familiar del entonces secretario de la Armada, Rafael Ojeda, organizaron un plan para evadir el pago de impuestos de importación sobre el combustible.

Los funcionarios dijeron que Ojeda fue uno de los oficiales que inicialmente informó sobre preocupaciones de corrupción y que no fue acusado de ninguna irregularidad.

“Es el mayor escándalo de corrupción en México en años”, declaró Raúl Benítez Manaut, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Escuela Naval Cesnav. Los marinos están “muy enojados” y quieren que Morales “saque el cuchillo y lo golpee con fuerza”.

La Armada, más pequeña y prestigiosa, tiene fama de estar mejor entrenada, capacitada y ser menos corrupta que el Ejército. Si bien ha enfrentado acusaciones de uso excesivo de la fuerza y ​​ejecuciones extrajudiciales a lo largo de los años, ha sufrido menos escándalos de corrupción, según los expertos.

Los arrestos, que ocurrieron días después de una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también pusieron de relieve un cambio de poder en el aparato de seguridad de México y su relación con EEUU.

El jefe de seguridad civil de Sheinbaum, Omar García Harfuch, se ha convertido en el interlocutor más importante con Washington. La Presidenta le ha encomendado coordinar la lucha contra la delincuencia e investigar casos delicados como este contra el ejército, habitualmente hermético.

Trump ha acusado al Gobierno mexicano de una “alianza intolerable” con los cárteles y se ha negado a descartar una intervención militar unilateral en México, como ataques con drones.

Comparte en: