BofA estima que el peso argentino superará las 1.500 unidades, incluso si gana Milei en las elecciones de octubre
El escenario más "bullish"' posiciona a la moneda en 1.550 pesos argentinos al cierre del año, mientras que el escenario más "bearish" llevaría al peso por encima de los 2.000.

Los resultados electorales en Buenos Aires del pasado domingo 7 de septiembre continúan dejando secuelas en la economía argentina y en el Gobierno.
A una semana de ese evento que, de cierta manera, define el camino para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Bank of America entregó su informe “Global Emerging Markets: Weekly It’s mostly Fiscal in Fall” con cuatro escenarios.
En todos, el peso se deprecia y toca la barrera de 1.500, lo cual obligará al Gobierno del Presidente Javier Milei a tomar medidas para que no se desbande la moneda.
China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales
Escenario alcista
En el mejor escenario, el "alcista" o bullish, la economía vivirá "fuerte estabilidad macroeconómica, mejora de la dinámica fiscal y cambiaria, y avances en reformas".
Esto sería más probable "si la coalición gobernante obtiene significativamente más escaños en octubre", advirtió.
A esto sumó que "el acceso al mercado sería viable en algún momento de 2026 con fundamentos sólidos y acumulación de reservas. La inflación caería al 12% en 2026 y el tipo de cambio real se mantendría cerca de los niveles actuales".
Con todo esto, proyectó que al cierre del cuartro trimestre el peso argentino alcanzaría los 1.500, mientras que para el primer trimestre de 2026 superaría los 1.525.
En el escenario base, el “light bull”, Bank of America proyectó que Argentina mantendría la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal, "pero el impulso reformista se desacelera".
De tal modo, que "en un ajuste leve del tipo de cambio real ayuda a corregir los desequilibrios externos. Este escenario es más probable si los candidatos pro mercado obtienen una ventaja estrecha en el Congreso".
Para el banco de inversión, "se requiere una acumulación sustancial de reservas y estabilidad política para acceder al mercado. La inflación caería al 16% en 2026 y el tipo de cambio real se debilitaría solo ligeramente respecto a los niveles actuales".
Bajo este escenario, la moneda superaría los 1.550 pesos argentinos en el cuarto trimestre de 2025, mientras que en los primeros tres meses de 2026 tocaría el techo de 1.600.
Brasileña Natura vende operaciones de Avon en Centroamérica por US$ 1 millón
Escenario "light bear"
Por el contrario, en uno de los peores escenario, el "light bear", el banco de inversión proyectó un debilitamiento de la gobernabilidad, mientras "las reformas se estancan, pero el orden fiscal se mantiene".
De darse este contexto, BofA comentó que "se requiere un mayor ajuste cambiario para cubrir la deuda externa, dada la limitada acumulación de reservas y los débiles flujos de capital". Además, "este escenario es más probable si la oposición gana algunos escaños en el Congreso. La inflación caería al 20% en 2026 y el tipo de cambio real se depreciaría un 15% respecto a los niveles actuales".
Con este contexto, el peso argentino superaría los 1.800 a fines de 2025, mientras que en el primer trimestre de 2026 subiría hasta los 1.875.
Trump dice que EEUU atacó otro barco venezolano con drogas y dejó a tres fallecidos
Otros escenarios
En un escenario bajista o 'bearish', se concretaría un quiebre total de la gobernabilidad en Argentina.
"El Congreso bloquea reformas y eleva los riesgos fiscales. Se requiere una gran depreciación del tipo de cambio para reequilibrar la economía. No sería posible acceder al mercado. Este escenario es más probable si la oposición gana de manera decisiva en octubre", advirtió BofA.
De darse este escenario, la inflación caería al 26% en 2026 y el tipo de cambio real se depreciaría un 25% respecto a los niveles actuales. Asimismo, el peso argentino se depreciaria a 2.100 para el cuarto trimestre del año en curso, mientras que para el inicio de 2026 se espera que la moneda toque los 2.200.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones