Dólar se dispara en Argentina: Gobierno de Milei recurre al Tesoro para calmar los mercados tras escándalo de los audios
El Tesoro salió a vender divisas para frenar la escalada del dólar, que rozó los 1.400 pesos. La decisión busca contener la volatilidad en plena crisis política y a días de las elecciones legislativas.

El escándalo de los “audios de Karina Milei” golpeó con fuerza al Presidente argentino, Javier Milei, provocando un repunte en el riesgo país y devolviendo la volatilidad al mercado cambiario, a solo días de las cruciales elecciones legislativas en Buenos Aires.
El dólar oficial llegó este lunes a su nivel más alto desde la salida del cepo en abril y quedó a solo 100 pesos argentinos del techo de la banda de flotación.
En la apertura de este martes, la moneda incluso llegó a las 1.400 unidades. Por ello, el Ejecutivo salir a vender divisas para aplacar la devaluación del peso mayorista, pero en este caso asegurando que lo hacía desde el Tesoro, y no del Banco Central ni de los fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque de lo contrario se rompería con el concepto de libre flotación sin intervención oficial.
¿La razón? El propio acuerdo financiero con el organismo internacional que solo permite intervención cuando se toquen las bandas y sin considerar los desembolsos realizados por el ente.
Entonces, el Banco Central todavía se mantiene fuera del mercado -por la vía de ventas de reservas- y es el Ministerio de Economía el que da el paso al rescate de la situación con sus propios dólares ahorrados.
"El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X.
El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025
¿Qué implica la medida?
El mensaje del Ejecutivo es claro: la intervención directa será una herramienta activa para acotar la volatilidad en el tipo de cambio, sobre todo en este escenario electoral tenso, marcado por el escándalo de corrupción en el que estaría involucrada la hermana del libertario -y secretaria general de la Presidencia- y con la presión de los mercados sobre las reservas.
En la práctica, la medida implica que el Tesoro podría vender dólares para sostener el nivel de la divisa y evitar reacciones bruscas que afecten la economía real, mientras el BC mantiene su política monetaria.
No obstante, en la City persisten dudas. Analistas locales temen que exista improvisación en el equipo de Luis Caputo y sostienen que la fragilidad actual responde a no haber acumulado reservas cuando hubo margen. También critican que se haya desmontado el esquema de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) sin ofrecer un instrumento alternativo.
Al menos 11 personas mueren en ataque militar de EEUU a barco que trasladaba drogas desde Venezuela
Reacción de mercados
La medida sorprendió al sistema financiero, reconocieron operadores, y ayudó de inmediato a que la moneda argentina afirmara precios contra una apertura donde anotó su mínimo histórico. Tanto el dólar oficial como el blue cedieron terreno, para ubicarse levemente por sobre la barrera de los 1.300 pesos.
Sin embargo, los activos argentinos reflejaron el nerviosismo. Los bonos soberanos cayeron más de 3% y las acciones líderes retrocedieron en promedio 1,5%.
En contraste, la bolsa porteña recuperó liquidez y su índice líder S&P Merval ganó un 1,85% en su cierre provisorio, tras haber perdido 2,3% el lunes y acumular un desplome del 14,4% en agosto.
El riesgo país transita niveles superiores a los 800 puntos base, el nivel más alto desde abril cuando todavía regían las restricciones cambiarias.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina