EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos
El despliegue de la Armada en el Caribe podría ser utilizado para presionar a Nicolás Maduro.

Por Steff Chávez, Joe Daniels y Christine Murray
Washington / Bogotá / Ciudad de México
El Gobierno de Estados Unidos dijo que había lanzado una campaña militar sostenida contra los cárteles de la droga venezolanos, luego de un ataque mortal contra lo que dijo era un "barco de drogas" en el sur del Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, dijeron este miércoles que Washington emprendería más acciones militares para atacar más buques, a medida que Estados Unidos construye una importante presencia naval en el Caribe.
"No se detendrá sólo con este ataque", dijo Hegseth a Fox News el miércoles, un día después de que el ejército estadounidense atacara lo que llamó un "buque de drogas" perteneciente a la organización criminal venezolana Tren de Aragua, matando a 11 personas.
“Cualquier otra persona que trafique en esas aguas y que sepamos que es un narcoterrorista designado enfrentará el mismo destino”, agregó Hegseth.
“En lugar de prohibirlo, por orden del presidente, (Trump) lo desató. Y volverá a ocurrir. Quizás esté sucediendo ahora mismo”, dijo Rubio en Ciudad de México el miércoles.
Donald Trump publicó un vídeo del ataque en las redes sociales el martes por la noche, pero el Pentágono no ha proporcionado más detalles de la operación.
Al preguntársele si el ataque provino de un dron o de un misil, Hegseth respondió que la operación de "precisión" era "clasificada". Sin aportar pruebas, el secretario de Defensa afirmó: "Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco. Sabíamos exactamente qué hacían y a quién representaban".
Estados Unidos comenzó a aumentar su presencia militar en el Caribe el mes pasado, ordenando el despliegue de al menos ocho buques , incluidos tres destructores de misiles guiados, un buque de asalto anfibio, un crucero de misiles guiados y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear.
Trump defendió el ataque, afirmando que "en el barco había cantidades masivas de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando". Añadió que "cuando (los narcotraficantes) vean esa grabación, dirán: 'No hagamos esto'".
Rubio dijo que “la interdicción (de los narcotraficantes) no funciona” porque los cárteles pueden “incorporarla a su economía”.
“Lo que los detendrá es que los hagan estallar”, añadió.
Aunque Estados Unidos sostiene que el despliegue naval está dedicado a combatir el narcotráfico en el Caribe, los analistas han especulado que también podría usarse para ejercer presión sobre el mandatario autoritario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Antes del ataque del martes, Maduro dijo que el despliegue estadounidense era un preludio a un “cambio de régimen” y que 4,5 millones de milicianos serían llamados a filas si Venezuela era atacada.
EEUU ha designado a Maduro como líder del “Cartel de los Soles”, una organización de narcotráfico supuestamente dirigida por miembros de la élite política y militar de Venezuela.
El jefe de Estado asumió su cargo para un tercer mandato en enero, tras unas elecciones celebradas el año pasado que Estados Unidos y otros observadores consideraron una farsa.
Maduro no ha comentado públicamente sobre la operación, aunque su ministro de comunicaciones, Freddy Ñáñez, dijo que el video del ataque era una falsificación generada por inteligencia artificial y que Rubio estaba buscando engañar a Trump.
Hegseth dijo el miércoles que el vídeo "definitivamente no era inteligencia artificial".
El Presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, que ha alineado al tradicional aliado de Estados Unidos con Maduro, escribió en X que el ataque, "si es cierto, es un asesinato en cualquier parte del mundo".
Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 3, 2025
Llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico pic.twitter.com/Z55UEMIpsD
Trinidad y Tobago, ubicada a solo 11 km de la costa noreste de Venezuela, recibió con agrado la operación. "No siento ninguna compasión por los traficantes", declaró la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. "El ejército estadounidense debería aniquilarlos a todos violentamente".
Rubio estaba en México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien está bajo presión de EEUU para acabar con los cárteles de la droga que controlan grandes áreas y envían drogas hacia el norte.
Ella debe convencer a la administración Trump de que puede cumplir si quiere evitar aranceles más altos a las exportaciones o una posible intervención militar unilateral.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum