ES NOTICIA:

Close

Karina Milei: ¿puede el Presidente argentino gobernar sin “el Jefe”?

Citada en causas judiciales, apuntada en grabaciones y cuestionada por supuestos sobornos, la hermana del mandatario concentra tanto la fuerza como la fragilidad del oficialismo.

Por: Dayanne González / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2025 I 20:30
Comparte en:

Unas alas blancas de ángel. Así apareció Karina Milei en el documental Pandenomics de 2020, parada como la “escolta” de su hermano Javier, sin pronunciar palabra. Cinco años después, aquella figura en silencio se convirtió en el engranaje central de la máquina libertaria.

“El Jefe”, como la llama el Presidente y como se refieren a ella en la Casa Rosada, pasó de vender tortas por Instagram y de hacer cursos de médium a diseñar la campaña que instaló al economista outsider en la jefatura de Estado. Fue la artífice de la estética del “león”, la que blindó el círculo íntimo y quien definió la disciplina interna de La Libertad Avanza. 

Hoy, en medio de denuncias de corrupción y tras la dura derrota en Buenos Aires, la Secretaria General de la Presidencia está en el centro de la tormenta: es citada en el caso de la criptomoneda $Libra, mencionada en filtraciones sobre supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad y señalada por grabaciones cuyo contenido un juez prohibió difundir.

Sindicatos bancarios de Brasil van a la Justicia por despidos masivos de Itaú

El poder de Karina

En la práctica, Karina Milei se transformó en la guardiana del despacho presidencial. Decide quién accede a su hermano, organiza la agenda, define candidaturas y negocia alianzas. Hoy, coinciden los analistas, su figura es difícil de reemplazar porque no hay otro dirigente que combine su cercanía personal con la confianza absoluta del Presidente. 

Esa dependencia es lo que destaca Alejo Pasetto, jefe de análisis político en la argentina Epyca Consultores. Según él, “no está la posibilidad de que Karina Milei no sea parte del gobierno, porque es la hermana, es el único sostén emocional”. 

Pero más allá de eso, para Juan Ignacio Brito, académico de la Universidad de los Andes, la centralidad de Karina se explica también por la manera en que el Presidente fue delegando la política. “Ha perdido contacto con exministros, se distanció de la vicepresidenta y el ‘tridente’ con Luis Caputo se fue diluyendo. En ese contexto, todo el poder terminó recayendo en ella”, añadió. 

En la misma línea, Álvaro Iriarte, director de contenidos del Instituto Res Pública, ubica este fenómeno en una dinámica más general de gobiernos que emergen como outsiders. “Se valoran habilidades, capacidades y experiencias que no necesariamente tienen validación desde una perspectiva institucional”, explicó.

Por otro lado, Pablo Lacoste, académico argentino en la Universidad de Santiago, advirtió en la forma en que Karina ejerce su influencia. “Milei le dio un poder gigantesco y ella actuó con arrogancia, exhibió sus limitaciones (...)  generó muchos enemigos innecesarios”, dijo. 

Aún así, los expertos coinciden en que más allá de los errores o excesos, su peso dentro del esquema oficialista es absoluto. Como sintetizó Pasetto, “la supervivencia o la sostenibilidad de este proyecto queda bajo absoluta responsabilidad de lo que decida ella, para bien o para mal”

El Presidente Javier Milei veta ley de financiamiento a hospitales pediátricos en Argentina, según el boletín oficial

¿Se queda o se va?

Las denuncias y el ruido judicial la rodean, pero en la Casa Rosada nadie imagina un gobierno sin Karina Milei. La pregunta, más bien, es qué papel jugará si logra sortear la tormenta y permanecer en el poder.

Para Iriarte la historia está en desarrollo. “Si supera este episodio, todo indica que seguirá teniendo un rol importante en la configuración del proyecto de La Libertad Avanza”, afirmó. 

La gran prueba será el 26 de octubre. Ese día se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en un Congreso donde el oficialismo carece de mayorías propias. Para el Presidente, se trata de la oportunidad de ampliar su base legislativa y sostener su ambicioso programa de reformas y recortes; para Karina, será el momento de comprobar si su poder se traduce en votos o si la convierte en el blanco de un eventual fracaso. 

Brito coincide en que la clave serán las elecciones. “En provincias donde el peronismo es menos fuerte y existen liderazgos regionales, el oficialismo podría recuperar terreno y ganar presencia en el Congreso, aunque es difícil que alcance mayorías (...) el verdadero rol de Karina Milei en la consolidación o el fracaso del proyecto libertario dependerá de ese nuevo mapa político que emerja tras las elecciones”, añadió.

Pero, ¿qué ocurriría si Karina no logra sostenerse? Brito lo considera poco probable antes de los comicios, porque “Milei ha hecho gestos para mostrar que su hermana sigue contando con su plena confianza, y un quiebre ahora sería regalarle un punto a la oposición en un momento de fragilidad”.

Aún así, advierte que si llegara a pasar sería un golpe muy duro para el Presidente. “En lo personal porque se percibe como alguien emocionalmente frágil; y en lo político porque Karina se ha transformado en la principal agente política de su gobierno”, agregó.

Iriarte reforzó esa idea, pero enfatizó en que si bien políticamente generaría revuelo, “los proyectos  se adaptan para superar el vacío que genera la salida de una pieza clave”. 

En ese escenario, Lacoste plantea que el desafío está en calibrar su influencia. “No sobrecargarla con responsabilidades para las cuales no tiene competencias. Hay que ver si Milei logra transferir esas competencias a cuadros políticos más sólidos, ensanchar su base de alianzas”, sostuvo.

Comparte en: