¿Bitcoin en el transporte público peruano?: Limeños ya pueden pagar con criptomonedas de la mano de la argentina Lemon
La iniciativa ya está disponible en cuatro líneas de transporte urbano.

La revolución cripto ya llegó al transporte público peruano. Desde hoy, los limeños pueden pagar sus pasajes usando saldo en criptomonedas, que se convierten automáticamente en soles al momento de la transacción.
Esto será posible en cuatro líneas de transporte urbano.
Esta iniciativa será posible para los usuarios que utilicen Visa Lemon Card. "Nos hemos sumado a la infraestructura que se ha aplicado desde Visa, y al ser una fintech que utiliza este sistema podemos ser parte de este plan piloto", señalaron a Gestión, Fernando Cruz, business manager de Lemon, y Tomas E. Field, PR manager de la fintech de origen argentino.
La Visa Lemon Card, un producto de Lemon, cuenta con un sistema de conversión a criptomonedas. Esto, sin perjuicio de quienes deseen realizar sus pagos con tarjetas Visa tradicionales en soles.
"Tenemos 150 mil tarjetas activas en el país y 700 mil cuentas aprobadas, verificadas, en un año desde el inicio de nuestras operaciones en Perú. Apuntamos llegar a 1 millón a fines de 2025", agregó Fernando Cruz.
Cabe destacar que aunque el usuario pague con criptomonedas, el comercio siempre recibe soles. La conversión de cripto a moneda local se realiza automáticamente en segundo plano, de modo que el POS o el comercio no reciben criptomonedas, sino soles.
Itaú despide a 1.000 empleados por bajo rendimiento en régimen de teletrabajo
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur