Sindicatos bancarios de Brasil van a la Justicia por despidos masivos de Itaú
Según la organización, además de ser injustificables los despidos considerando la ganancia multimillonaria del banco, los mismos "irrespetan a los trabajadores, al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del rubro bancario y a la legislación brasileña".
El Sindicato de Trabajadores Bancarios de São Paulo, Osasco y Región decidió presentar una demanda colectiva contra Itaú Unibanco tras el despido masivo de empleados ocurrido el lunes pasado 8 de septiembre. Según un comunicado de la entidad, el despido de aproximadamente mil trabajadores se produjo sin previo aviso al sindicato.
Según el comunicado divulgado la noche del jueves 11 de septiembre, “además de ser injustificables considerando la ganancia multimillonaria del banco – que alcanzó más de 22.600 millones de reales brasileños (US$ 4.189 millones) solo en los últimos seis meses –los despidos masivos promovidos por Itaú irrespetan a los trabajadores, al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del rubro bancario y a la legislación brasileña, que determinan la necesidad de una negociación previa con el movimiento sindical en casos como este”.
"Escuchamos a los trabajadores despedidos en la reunión plenaria celebrada este jueves. Itaú violó las normas básicas de protección laboral e hizo caso omiso de la mesa de negociación colectiva. Un banco que genera miles de millones de dólares en ganancias no puede tratar a los trabajadores como si fueran desechables", declaró Neiva Ribeiro, presidenta del sindicato, en el comunicado. "Iniciaremos acciones legales para revertir este ataque y exigir responsabilidades a Itaú por este irrespeto a la ley y a la categoría", añadió.
Valor contactó a Itaú y está a la espera de la posición del banco al respecto.
Para más información, puedes ingresar y conocer más detalles en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior