ES NOTICIA:

Close

Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones

La investigación sería consecuencia de una queja de CoreX Holding, un grupo industrial mundial y competidor directo en la región, que recién adquirió activos de cobre a BHP.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 I 09:18
Comparte en:

Por Camilla Hodgson y Michael Pooler
Londres / São Paulo

La autoridad de competencia de Brasil ha iniciado una investigación sobre el plan de Anglo American de vender su operación de níquel en el país, añadiendo otra complicación a los esfuerzos de reestructuración del grupo minero que cotiza en el Reino Unido.

Cade, el principal organismo antimonopolio del país, confirmó que abrió una investigación sobre el acuerdo de US$ 500 millones que Anglo acordó en febrero con MMG Singapore Resources, que forma parte de MMG respaldada por China, en respuesta a una queja.

“A partir de una denuncia recibida, se inició un Procedimiento Administrativo de Investigación de Acto de Concentración Económica”, indicó Cade, entidad responsable de aplicar la legislación en materia de competencia.

Una persona con conocimiento directo del asunto afirmó que CoreX Holding, un conglomerado fundado por el inversor turco Robert Yildirim, presentó la objeción al acuerdo. CoreX es un competidor directo en la región, tras haber acordado en julio la compra de una mina de ferroníquel en Colombia por hasta US$ 100 millones.

CoreX no respondió a una solicitud de comentarios. Anglo declinó hacer comentarios.

El tren bala de Brasil: el ambicioso proyecto que busca unir Río de Janeiro y São Paulo en 90 minutos

Los pasos de Anglo

Aunque Cade dijo que su investigación no significa necesariamente que actuaría para bloquear el acuerdo, la intervención crea otro problema para Anglo, que ya ha enfrentado obstáculos en sus intentos de vender sus negocios de carbón y diamantes.

Anglo se embarcó en una reestructuración radical después de defenderse de una oferta de adquisición hostil por 39.000 millones de libras (US$ 49.000 millones) de su rival BHP el año pasado.

Sin embargo, un acuerdo de US$ 3.800 millones para vender su negocio de minería de carbón a Peabody Energy se frustró en agosto cuando el comprador estadounidense se retiró, alegando un cambio sustancial adverso en las circunstancias tras una explosión en una de las minas. Anglo respondió que iniciaría un arbitraje para reclamar una indemnización por la rescisión injustificada del acuerdo.

Anglo también busca desprenderse de su negocio de diamantes De Beers, ya sea mediante una venta o una cotización en bolsa. Sin embargo, el proceso se ha visto complicado por la agresiva intervención del Gobierno de Botsuana, que busca aumentar su participación en la empresa de diamantes.

La investigación brasileña se produce apenas unas semanas después de que el Instituto Americano del Hierro y el Acero pidiera a la Casa Blanca que interviniera en el acuerdo Anglo-MMG Singapore Resources, con el argumento de que aumentaría el dominio de China en la industria del níquel.

Al menos 11 personas mueren en ataque militar de EEUU a barco que trasladaba drogas desde Venezuela

Si se aprobara el acuerdo, “China ganaría influencia directa sobre una parte sustancial de las reservas de níquel de Brasil, además de su posición dominante en la producción indonesia, lo que exacerbaría las vulnerabilidades existentes en la cadena de suministro de este mineral crítico”, dijo la asociación comercial en agosto.

El níquel es un insumo vital para el acero inoxidable y las baterías de vehículos eléctricos. Si bien Indonesia es el mayor productor mundial, la inversión china le ha otorgado un amplio control del sector durante la última década, lo que ha suscitado preocupación en Washington y otros países occidentales que buscan asegurar el suministro de minerales críticos.

MMG, una empresa minera que cotiza en la bolsa de Hong Kong y cuyo mayor accionista es la estatal China Minmetals Corporation, ha estado activa en la negociación de acuerdos en el sector, adquiriendo activos en el extranjero, incluso de grupos occidentales.

Las acciones de Anglo cerraron con una caída del 1,4% a 22,36 libras este martes.

Comparte en: