Presidenta Sheinbaum responde a la petición de reconsideración del IP chino
La mandataria mexicana ofreció diálogo a las autoridades chinas, pero refirió que el alza arancelaria que busca el país para el 2026 va acorde con los principios de la OMC.

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (Mexico Chamber China) demandó al Gobierno mexicano y Congreso “reconsiderar y atemperar” la eventual aplicación del 50% del arancel a diversos productos chinos, pues argumentó que al ser medidas “discriminatorias” podrían distorsionar el mercado interno, como alzas inflacionarias e impactar en la competitividad.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo privado formado por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China.
La México Chamber China llamó a la certeza y consolidación de México en las cadenas de creación de valor, por lo que alzó la mano para ser parte del diálogo con el Gobierno de Claudia Sheinbaum para revisar los aranceles del Paquete Económico 2026, a ser impuestos a la importación de productos de origen chino.
El pronunciamiento de la entidad se produjo pocas horas después de que el Gobierno de China declaró que “se opone firmemente a cualquier coerción”, después de que México programara imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones de autos y otros productos chinos.
Itaú despide a 1.000 empleados por bajo rendimiento en régimen de teletrabajo
No queremos conflicto: Sheinbaum
Por su parte, en su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no es el deseo de México iniciar un conflicto con el país asiático, por lo que buscará el diálogo.
La mandataria sostuvo que estan en conversación con los embajadores chinos en el país del norte. “Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del plan México, pero lo que queremos es hablar, y platicar, y sin necesidad de generar algún conflicto. Estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio", dijo la presidenta Sheinbaum.
En la misma tesitura, el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, descartó el rompimiento de relaciones diplomáticas con China y aseguró que hay mucha comunicación con las autoridades de ese país, incluyendo al embajador en México, Chen Daojiang, así como con embajadores de otros países para informarles de manera directa los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren.
Revisa la nota completa en El Economista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur