Aconcagua ahora es Tango Energy Argentina y apunta al shale: ¿cuál es el plan de 100 días del nuevo CEO?
Pablo Iuliano, exCEO de YPF, tomó el control de la empresa que salió del default.

Una de las primeras cosas que Pablo Iuliano procuró en su nueva función es apaciguar. Calmar ánimos y ansiedades. Algo que ya se había logrado hace un mes, con los acreedores de Aconcagua Energía, que aceptaron, con un respaldo superior al 96%, la propuesta de reestructuración de deuda de la empresa.
En los 10 días que lleva en su nueva función, el exCEO de YPF se reunió con dos gobernadores -Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alberto Weretilneck (Río Negro)- y sus respectivas ministras de Energía para llevar tranquilidad. Es que, durante todo el tiempo en que la petrolera independiente entró en default -por un pasivo superior a US$ 400 millones- y encauzó su crisis financiera, la actividad en los yacimientos que tiene en ambas provincias se resintió, con la consecuente dosis de incertidumbre que eso provocó.
"No es que estuvo paralizado porque la compañía siguió operando. Pero no con absoluta normalidad, sino con restricción de gasto. Eso hizo que algunos pozos terminaran parando. Y, ahora, intervenimos para volver a retomar la producción", cuenta Iuliano, en diálogo con El Cronista.
"Ellos, las provincias, son los dueños del recurso. Así que estuve dándoles las pinceladas de lo que queremos hacer", agrega desde Río Negro.
No sólo porque sea donde él, personalmente, vive. "Es clave estar cerca del lugar donde suceden las cosas, de las operaciones. Estar insertos en las localidades donde operamos. Eso es un valor fundamental", destaca.
"Lo que queremos hacer" es el plan de 100 días, con el que Iuliano -un platense migrado de chico a Neuquén y que tuvo una destacada carrera técnica en YPF- pretende reanimar la actividad e, incluso, incrementar entre 5% y 10% la producción. Pero, fundamentalmente, no perder el gran tren de la industria energética local: el shale. Algo que él conoce muy bien: fue jefe de no convencionales de YPF en los albores de Vaca Muerta.
"Prácticamente, hoy no tenemos producción de shale. Nuestra visión es crecer de la mano de eso. Dependerá de las primeras inversiones que podamos realizar, de los planes que hagamos para el año que viene y los subsiguientes. Pero nuestro vector de crecimiento es el no convencional: eso lo tenemos claro", asegura.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur