ES NOTICIA:

Close

Viernes negro en Argentina: Dólar oficial vuelve a subir y acciones se hunden por incertidumbre

La divisa sube 1,4% y se cotiza a 1.465 pesos argentinos, levemente por debajo del tope de banda.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista. I Publicado: Viernes 12 de septiembre de 2025 I 14:30
Comparte en:

El dólar oficial este viernes sube 1,4% y se ofrece a 1.415 pesos argentinos para la compra y 1.465 pesos argentinos para la venta en las pantallas del Banco Nación.

La divisa acumula en lo que va de la semana un incremento de más de 80 pesos argentinos, producto de la disparada que tuvo tras la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses. De esta forma, queda muy cerca del techo de la banda cambiaria (1.471,71 pesos argentinos).

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas caen casi 9%. La pérdida la encabeza Supervielle (8,6%); BBVA (7,3%) y Edenor (7,2%). 

Mientras que en la plaza local, la tendencia es similar. El S&P Merval cae en dólares a US$S 1.180,01. Las acciones del panel líder se desploman más de 7% y la caída está a cargo de Supervielle (7%); Metrogas (6,1%) y BBVA (6%). 

Sindicatos bancarios de Brasil van a la Justicia por despidos masivos de Itaú

La foto intradiaria revela que los bonares son los más afectados, con el bonar 2041 a la cabeza de los descensos con una caída del 7,1%, seguido de cerca por el bonar 2046 con un 6,4%. Los globales también sufren, aunque en menor medida, destacándose la caída del global 2041 con un 5,7%.

La tendencia negativa se acentua al observar el desempeño de los últimos cinco días. Los bonares nuevamente registraron las mayores pérdidas, con el bonar 2046 que recortó un 15,8% y el bonar 2038 un 14,5%. Por su parte, los globales también perdieron, pero en una proporción menor, con el global 2035 y el global 2038 como los más golpeados, con descensos de 8,2% y 8% respectivamente. 

El paralelo también subió tras la decable del oficialismo en los comicios bonaerenses y acumula en esta semana 40 pesos argentinos de incremento, además de haber sobrepasado el valor que tenía antes del inicio del nuevo esquema cambiario (había cerrado el viernes previo al 14 de abril a 1.375 pesos argentinos).

De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es negativa (-3,42%). El paralelo cotiza 180 pesos argentinos por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en 1.230 pesos argentinos).

Tras el anuncio del Gobierno del 1° de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través de la venta de los dólares que el Tesoro tiene depositados en su cuenta.

Con los últimos movimientos, las reservas de la autoridad monetaria quedaron este jueves en US$ 40.362 millones.

Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista. 

Comparte en: