Argentina informó al FMI su decisión de intervenir en el mercado cambiario
El organismo alentó al país austral a continuar reconstituyendo reservas y a fortalecer la confianza en el peso.

El personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue informado por Argentina de una reciente decisión de intervenir en el mercado de divisas y el organismo alentó al país austral a continuar reconstituyendo reservas y a fortalecer la confianza en el peso, dijo este jueves su directora de comunicaciones.
Julie Kozack, vocera del FMI, sostuvo en una conferencia de prensa programada que el Gobierno sudamericano indicó que las medidas eran una respuesta temporal a la mayor volatilidad del mercado.
"Hemos seguido enfatizando la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado", añadió Kozack.
Por otra parte, informó que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, habló a principios de esta semana con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, para discutir el progreso en la implementación del programa, sin agregar detalles.
Los mercados financieros de Argentina se encuentran convulsionados luego de que el domingo el oficialismo fuera golpeado con una derrota ante el "peronismo" en las elecciones legislativas de la poderosa provincia de Buenos Aires.
Tras el resultado, el peso aceleró su caída frente al dólar y las acciones y los bonos fueron golpeados con fuerza por desarmes de posiciones. Ahora buscan recuperarse en medio de un ambiente cauto de operaciones.
El presidente libertario Javier Milei se encuentra frente al desafío de recuperar su imagen previo a las elecciones de medio término a nivel nacional que se desarrollarán en octubre, donde busca incrementar su presencia en el Congreso, en el que tiene una minoría de bancas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur